Avianca pide volar rutas internacionales a tres destinos del interior de la Argentina

La aérea solicitó autorización para empezar a volar hacia tres ciudades de l Argentina. Cuáles son las localidades elegidas y cuándo podrían empezar a operar

Image description

 La aerolínea colombiana Avianca busca aumentar su presencia en el mercado aerocomercial argentino. Solicitó la autorización al regulador local para comenzar a volar hacia tres destinos del interior, a través de rutas internacionales. La aérea conectará a Rosario, Córdoba y Mendoza con Colombia y Ecuador.

Esta posibilidad se da a causa de la implementación de la política de cielos abiertos en la Argentina. El paso clave fue una de las últimas medidas que el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aplicó sobre el mercado aerocomercial local, que habilita a las aerolíneas a operar en el país con aviones y tripulación extranjera.

De esta manera, Avianca, que ya vuela a la Argentina desde y hacia Colombia -tiene operaciones en Ezeiza y Aeroparque-, planea volar diariamente al país desde Quito y Guayaquil, con escala en Bogotá, hacia Rosario, Córdoba y Mendoza. 

Entonces, en total, la solicitud de la compañía comprende cinco nuevas rutas. Estas serán: Quito-Bogotá-Buenos Aires; Quito-Medellín-Buenos Aires; Quito-Bogotá-Córdoba; Quito-Bogotá Mendoza y Quito-Bogotá-Rosario.

Este tipo de rutas, que combinan destinos locales con ciudades del extranjero, son muy utilizadas en la aviación, sobre todo, para maximizar la eficiencia de los aviones, que son los principales activos de las aerolíneas.  

En una entrevista con El Cronista, Gabriel Oliva, COO de Avianca y CEO de Avianca Cargo, había anticipado que la aerolínea llegaría antes de fin de año a la ciudad de Córdoba, desde Bogotá. Así, la aerolínea usará aviones Airbus A319, A320ceo y A320neo para operar estas nuevas rutas. Estas aeronaves tienen capacidad para transportar entre 150 y 200 pasajeros.

A su vez, recientemente, la aerolínea anunció que, de cara a la temporada de verano, aumentará su oferta de vuelos hacia la Argentina. Entonces, a partir del próximo 9 de diciembre, Avianca tendrá 17 frecuencias entre Buenos Aires (Aeroparque) y Bogotá. Esta ruta se operará con su flota de aviones A320 con capacidad para 180 pasajeros, lo que representará más de 1080 sillas a la semana más para conectar entre ambas ciudades.

Según datos de la compañía, en 2023 Avianca transportó alrededor de 400.000 pasajeros en las rutas desde y hacia la Argentina.

La colombiana tiene un hub en Medellín desde donde se puede elegir entre más de 140 opciones con 75 destinos en 25 países de América y Europa. Los domésticos colombianos son San Andrés, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Montería, Pereira, Riohacha y Santa Marta.

En tanto, los internacionales son Aruba, Cancún, Nueva York, Madrid, Ciudad de México, Miami, Punta Cana, San José de Costa Rica, San Juan de Puerto Rico, Quito y Orlando.

De esta forma, Avianca se suma a la lista de aéreas extranjeras buscan ampliar su presencia en el mercado argentino. La semana pasada fueron cuatro las líneas que recibieron la autorización por parte del regulador local para empezar a volar rutas internacionales y, así, aumentar la conectividad del mercado aerocomercial local.

 Se trata de la dominicana Arajet, que está actualmente habilitada para volar la ruta Punta Cana-Buenos Aires, así como JetSmart recibió la autorización para realizar la conexión Buenos Aires-Lima. En tanto, la chilena Sky podrá operar la conexión San Pablo-Santiago de Chile-Bariloche, mientras que la paraguaya Paranair tiene luz verde para volar a la provincia de Córdoba desde Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.