Autos: relanzan la "tasa 0" para amortiguar la caída de ventas de coches nuevos

En un contexto de caída de ventas de autos nuevos, también hay un retroceso de las compras de vehículos a crédito, informó Acara, la cámara de los concesionarios. Pierden terreno los bancos y avanzan los planes de ahorro

Image description

En febrero, se financió la compra de 14.469 vehículos en la Argentina, de los cuales el 61,1% fueron autos 0 km y el resto, usados. Fue, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), una caída del 14,8% contra enero y del 20,4%, en la comparación con febrero del año pasado.

Las 8842 prendas sobre vehículos 0 km que hubo significaron una caída del interanual del 18,6%, "en línea con los patentamientos, que se redujeron 17,9%", resaltó la entidad.

No obstante, en el acumulado del bimestre, la participación de los planes de ahorro de los automotrices fue del 72,6%, muy por encima del 57,5% que tuvieron un año antes. Fue en detrimento del crédito bancario y de los otros instrumentos de las propias financieras de las automotrices, que, en 12 meses, vieron retroceder sus shares del 15,8% al 11,4% y del 24,2% al 14,1%, respectivamente.

En tal sentido, las marcas retomaron los últimos días sus ofertas de "tasa 0" para amortiguar la caída.

"Implementamos planes de ahorro con financiación a tasa 0% por varias razones. Una de ellas es la disponibilidad de vehículos. A diferencia del año pasado, que había listas de espera de más de seis meses, ahora, al liberarse las importaciones, tenemos stock inmediato. A eso se suma, además, la disponibilidad de modelos de producción local", comentaron en Volkswagen. 

La alemana lanzó la campaña "VW Weeks", que brinda financiación a tasa 0% con plazos de hasta 12 o 18 meses para los modelos Nivus, T-Cross, Taos, Saveiro y Amarok V6. Otra de las razones de esa iniciativa, dicen en la terminal, es la poca actividad en los concesionarios. "Las ventas están muy tranquilas y tenemos que salir a buscar a los consumidores", explican. Estos cinco modelos, agregan, incluyen seis meses de seguro "todo riesgo" al valor de la cobertura "terceros completo".

Si bien las herramientas varían, el objetivo es común: dinamizar las ventas. Stellantis, el grupo que conformó la fusión entre FCA Automobiles (Fiat y Chrysler) y PSA (Peugeot, Citroën y DS), lanzó una campaña para financiar la venta de sus modelos Fiat Cronos, Strada y Fiorino. En el caso del 'Auto de los argentinos', el monto máximo es de $ 8 millones, financiados a 12 meses en cuotas fijas con una tasa del 0%. En tanto, para los utilitarios Strada y Fiorino, se ofrece una financiación línea UVA de un monto que cubre hasta el 80% del valor del vehículo en 12 cuotas a una tasa del 0 por ciento.

Citroën hizo lo propio con los modelos C3, C4 Cactus y Berlingo Furgón. Permite adquirir cualquiera de estos modelos con una financiación por un monto máximo de $ 3 millones a 12 meses en cuotas fijas con una tasa del 0% y de $ 5 millones con una tasa desde 19,9% en hasta 24 meses.

Tal como pronosticó Acara a fines de 2023, la venta de 0 kilómetros no despegará en 2024. En los dos primeros meses del año se patentaron 58.729 unidades. Esto es un 27,4% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 80.869 vehículos. En este contexto, las proyecciones del sector para 2024 no superan los 340.000 patentamientos.

A su vez, hasta mediados de mes se patentaron 11.988 unidades. Si se compara con los últimos 15 días de febrero, significa una baja del 50% ya que en ese periodo se habían registrado 17.893 vehículos. Sin embargo, los patentamientos están frenados desde el lunes ya que el sábado 16 de marzo ocurrió un incendio en el edificio de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (Dnrpa), por lo que todas las delegaciones del organismo están 'sin servicio'.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.