AUH ANSES: con aumento confirmado, ¿cuánto cobro en abril?

El Gobierno otorgó un aumento para los titulares de asignaciones familiares como la AUH y AUE. ¿Cómo quedan los montos en abril? ¿Cuánto cobro?

Image description

El  Ministerio de Capital Humano anunció que los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que se pagan través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) aumentarán a partir de este mes.

El incremento será de un 27,18% e impactará de manera directa desde el mes de marzo. "Con este aumento, la Asignación por Embarazo y la AUH pasarán a ser de $ 52.554 por cada hijo", anunciaron. 

El gobierno confirmó el incremento de estas asignaciones a través de la fórmula de movilidad, tal como había anunciado a comienzos de marzo. 

AUH ANSES: con aumento confirmado, ¿cuánto cobro en abril 2024?

El aumento en las asignaciones familiares se dará a través de la ANSES con una suba porcentual de 27,18%, de modo que el monto a percicibir en por cada hijo será de $ 52.554.

"Con este aumento, las asignaciones familiares y universales aumentan 154 pct en lo que va del año, versus una inflación acumulada estimada a marzo de 50,2 pct. Si hacemos el cálculo desde diciembre, el aumento es del 207% versus una inflación acumulada de 88,5% en el mismo periodo", indicó el ministro de Finanzas Luis Caputo en su cuenta de X.


Los montos de las Asignaciones Familiares quedaron del siguiente modo:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 52.553
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): $52.553
  • La asignación por hijo del sistema SUAF: $26.274,59

Asignaciones familiares: ¿cuáles aumentan?

La suba también será para los titulares de los siguientes programas:

  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
  • Asignación Familiar por Hijo
  • Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
  • Asignación por Prenatal
  • Asignación por Nacimiento
  • Asignación por Adopción
  • Asignación por Matrimonio
  • Asignación por Cónyuge
  • Ayuda Escolar Anual

AUH ANSES: ¿quiénes la cobran?

Según detalla ANSES en su página web, podrán acceder al cobro de la AUH aquellas madres, padres o titulares con hijos a cargo que se encuentren desocupados, sean trabajadores no registrados o sin aportres, empleadas domésticas y/o monotributistas sociales.

Requisitos para cobrar AUH


Ser argentino y residir en el país. Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia (madre, padre o titular a cargo)
Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo/a con discapacidad (hijo)
Ser soltero (hijo)

Documentación para cobrar AUH

Para acceder a la Asignación Universal por Hijo, teniendo en cuenta los requisitos del programa social, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular a cargo y del hijo/a
  • Certificado o partida de nacimiento del hijo/a
  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.