AUH ANSES: con aumento confirmado, ¿cuánto cobro en abril?

El Gobierno otorgó un aumento para los titulares de asignaciones familiares como la AUH y AUE. ¿Cómo quedan los montos en abril? ¿Cuánto cobro?

Image description

El  Ministerio de Capital Humano anunció que los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que se pagan través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) aumentarán a partir de este mes.

El incremento será de un 27,18% e impactará de manera directa desde el mes de marzo. "Con este aumento, la Asignación por Embarazo y la AUH pasarán a ser de $ 52.554 por cada hijo", anunciaron. 

El gobierno confirmó el incremento de estas asignaciones a través de la fórmula de movilidad, tal como había anunciado a comienzos de marzo. 

AUH ANSES: con aumento confirmado, ¿cuánto cobro en abril 2024?

El aumento en las asignaciones familiares se dará a través de la ANSES con una suba porcentual de 27,18%, de modo que el monto a percicibir en por cada hijo será de $ 52.554.

"Con este aumento, las asignaciones familiares y universales aumentan 154 pct en lo que va del año, versus una inflación acumulada estimada a marzo de 50,2 pct. Si hacemos el cálculo desde diciembre, el aumento es del 207% versus una inflación acumulada de 88,5% en el mismo periodo", indicó el ministro de Finanzas Luis Caputo en su cuenta de X.


Los montos de las Asignaciones Familiares quedaron del siguiente modo:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $ 52.553
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): $52.553
  • La asignación por hijo del sistema SUAF: $26.274,59

Asignaciones familiares: ¿cuáles aumentan?

La suba también será para los titulares de los siguientes programas:

  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
  • Asignación Familiar por Hijo
  • Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
  • Asignación por Prenatal
  • Asignación por Nacimiento
  • Asignación por Adopción
  • Asignación por Matrimonio
  • Asignación por Cónyuge
  • Ayuda Escolar Anual

AUH ANSES: ¿quiénes la cobran?

Según detalla ANSES en su página web, podrán acceder al cobro de la AUH aquellas madres, padres o titulares con hijos a cargo que se encuentren desocupados, sean trabajadores no registrados o sin aportres, empleadas domésticas y/o monotributistas sociales.

Requisitos para cobrar AUH


Ser argentino y residir en el país. Si sos extranjero o naturalizado, debés tener como mínimo 2 años de residencia (madre, padre o titular a cargo)
Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo/a con discapacidad (hijo)
Ser soltero (hijo)

Documentación para cobrar AUH

Para acceder a la Asignación Universal por Hijo, teniendo en cuenta los requisitos del programa social, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular a cargo y del hijo/a
  • Certificado o partida de nacimiento del hijo/a
  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.