Astrazeneca invierte u$s 34 millones en la Argentina para sumar estudios clínicos

La farmacéutica global destinará el desembolso a los 200 centros que tiene activos en el país

Image description

 El laboratorio inglés Astrazeneca invirtió u$s 34 millones para realizar más estudios clínicos en la Argentina. De hecho, de los 59 proyectos que la farmacéutica global tiene activos en el mundo hoy, 46 se están llevando a cabo directamente en la filial que tiene en la Argentina.

"La inversión se hace en los 200 centros que tenemos activos en el país. Se trata de un desembolso que se inyecta de manera directa en el sistema de salud. De esta manera, hay 500 pacientes enrolados en estos centros", contó Leticia Murray, country presidente para el Cono Sur de AstraZeneca, en el AmCham Summit.

Tal como contó la ejecutiva en el encuentro de negocios que organiza la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, cerca del 80% de los fondos que se invierten en las investigaciones, representan un aporte directo para profesionales e infraestructura de salud en los centros de investigación, con cobertura del tratamiento bajo estudio, estudios de diagnóstico y seguimiento en más de 500 pacientes activos en el ámbito de AMBA y distintas provincias.

A su vez, destacó que la Argentina es uno de los principales centros de investigación clínica, "tanto para la compañía, como para el resto del mundo. El país cuenta con un nivel excepcional de profesionales de la salud, es un valor diferencial y sumamente destacado".

Con sede en el Reino Unido, la empresa surgió en 1999 de la fusión de la compañía sueca Astra AB y la inglesa Zeneca Group PLC, y, en 2019 creó un hub de innovación en América latina, en el que la Argentina asumió el liderazgo de los países de la región donde la firma está presente (Chile y Uruguay).

A partir de una reestructuración a nivel global, la fabricante de la vacuna contra el Coronavirus invirtió, en ese entonces, cerca de u$s 80 millones en la creación de este centro, el sexto de la compañía en el mundo, que emplea a más de 400 personas.

El Hub Argentina y Cono Sur busca ampliar su línea de productos y lograr un mejor posicionamiento en el mercado, de la mano del desarrollo de soluciones de medicina de precisión, con la creación de drogas para necesidades específicas de grupos reducidos de pacientes. Así aspira a convertirse en líder nacional de este campo.

AstraZeneca, que posee 70.600 trabajadores en todo el mundo, es una de las principales firmas internacionales dedicada a la investigación, el desarrollo y la comercialización de productos farmacéuticos por prescripción y el abastecimiento de servicios de cuidados médicos. Se especializa en productos gastrointestinales, oncológicos, neurológicos y psiquiátricos, respiratorios y para enfermedades infecciosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.