Artana: “Esta corrida solo se puede parar con mucha plata”

El economista opinó que “hay una necesidad por parte del Gobierno de dar buenas noticias y creo que lo que hay que hacer es dar noticias consistentes, acá no se puede prometer más nada”.

Image description

El economista jefe de Fiel Daniel Artana sostuvo hoy que la corrida cambiaria que se está dando por estos días en el país “sólo se puede parar con mucha plata”.

“Las corridas se paran o con mucha depreciación, o con mucha plata o con una mezcla de ambas. Depreciación hubo bastante lo que hay que hacer ahora es pararlo con mucha plata y con eso la cosa se va a ir calmando”, opinó esta mañana Artana en diálogo con Radio Mitre.

“Es una situación que no es la ideal, y salvo algunos que tiene propuestas disparatadas, creo que todo el mundo entiende que lo que hay que hacer es restablecer la confianza y eso seguramente requerirá algunas decisiones políticas por parte del Gobierno”, consideró el economista.

Para Artana, “la clave de esta historia, que es lo que determina el nivel de actividad esrestablecer el acceso al crédito. Y hoy por hoy lo que tenes que asegurar es el Fondo Monetario (FMI), y esa fue un poco la imprudencia del Gobierno al hacer el anuncio cuando el acuerdo aún no estaba cerrado”.

El intendente visitó las instalaciones de la compañía Bremen y los predios donde se instalarán Multipoint y L' Oreal. En la plataforna logística del Grupo Andreani, ubicada en Benavídez, ya funcionan más de 15 firmas.

Hay una necesidad por parte del Gobierno de dar buenas noticias y creo que lo que hay que hacer es dar noticias consistentes, acá no se puede prometer más nada”, apuntó.

“Cuando estás en una crisis de desconfianza, la gente quiere ver la plata arriba de la mesa, ya no confía en que le digan que van a pagar”, amplió.

Para el economista “hay un problema económico, pero también hubo errores políticos, y si bien el Presidente (Mauricio Macri ) ya ha decidido cambiar su Gabinete, la pregunta es si hoy no tenés que ir a un nivel de oxigenación adicional”.

“No soy quien para decir quien se tiene que ir pero del jefe de Gabinete para abajo son fusibles, acá el único electo es el Presidente y la vice presidenta. Deberían ya poner la renuncia a disposición” de Macri, opinó.

“Acá lo que tiene que quedar en claro es que hay que dar una señal contundente, sino es como que te seguís flagelando”, señaló. Sin embargo, aclaró que un cambio de gabinete, sin un cambio en lo económico tampoco ayuda”.

“Ahora un cambio en lo económico con los mismos actores que te vienen vendiendo un optimismo desmesurado, tiene sus cuestionamientos”, aclaró.

Al finalizar, Artana plateó que hace falta “dar una señal contundente en la cuestión económica. En ese sentido, creo que el ministro (Nicolás Dujovne) que tenemos está bien orientado en lo que hay que hacer, conoce las negociaciones. Es la última persona que yo creo que hay que cambiar, después se verá pero hoy es el único que conoce como se van a cerrar los números fiscales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos