Argentina saldría favorecida de la tensión comercial entre México y EE.UU.

El país azteca buscaría importar hasta 100.000 toneladas de trigo de argentina por la caída de un 38% en la provisión del cereal de parte de Estados Unidos, su principal abastecedor.

Image description

Las tensiones comerciales entre México y EE.UU., agravadas por la demora en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), podrían terminar beneficiando a la Argentina.

Ocurre que los grandes fabricantes de pan, pasta y tortilla de harina del país azteca están buscando proveedores alternativos de trigo -el insumo fundamental- para reducir su dependencia de Estados Unidos -su principal proveedor- a medida que las relaciones comerciales entre los dos vecinos se deterioran.

Por ello planean importar hasta 100.000 toneladas de Argentina, valorada en unos u$s 20.000.000 según los precios actuales, cuando nuestro país coseche trigo a finales de este año, según publica la agencia Reuters.

México planea importar hasta 100.000 toneladas de Argentina ante la caída del abastecimiento de parte de EE.UU., cuyos envíos de trigo a México cayeron un 38% en los primeros cinco meses de 2018.

Tras la concreción de un cargamento de prueba de 30.000 toneladas, en diciembre del año pasado, las autoridades mexicanas estarían listas para requerir más cantidades ante la caída del abastecimiento de parte del país que preside Donald Trump, cuyos envíos de trigo a México cayeron un 38%, a u$s 285.000.000, en los primeros cinco meses de 2018.

"Es importante enviar señales al Sr. Trump", dijo José Luis Fuente, director de Canimolt, un grupo comercial mexicano que representa el 80% de los molineros mexicanos. Y añadió que "México seguirá comprando trigo americano por su proximidad, no podemos seguir teniendo esta dependencia absoluta".

Según Reuters, también el gigante mundial de granos Bunge, que administra una de las operaciones de molienda más grandes de México, reservó la compra argentina de trigo junto con otros siete compradores, a pesar del costo de uno o dos dólares más por tonelada que el trigo estadounidense.

Trump anunció esta semana que echará mano a un programa creado durante la Gran Depresión para asistir en u$s 12.000 millones a los productores estadounidenses de cerdo, cereal y lácteos afectados por la guerra comercial.

Misión comercial

En línea con ese objetivo, el gobierno mexicano planea profundizar contactos durante la Reunión Ministerial de Agricultura del G20, que se realizará este fin de semana en Buenos Aires.

Así lo señaló el jefe de Comercio Internacional del Ministerio de Agricultura de México, Raúl Urteaga, quien dijo que el país "tendrá sus propias luchas logísticas al destetarse de los suministros estadounidenses" y confirmó "las gestiones para expandir los suministros desde Argentina".

El gobierno mexicano planea profundizar contactos con Argentina durante la Reunión Ministerial de Agricultura del G20, que se realizará este fin de semana en Buenos Aires.

Del lado argentino, el presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo)David Hughes, recalcó que "el esfuerzo de Argentina por tomar una porción del mercado de trigo de México sigue siendo tentativo y enfrenta desafíos para competir en precio".

En diálogo con la mencionada agencia, Hughes añadió: "Con el trigo del país ahora aprobado para la importación y la próxima cosecha casi plantada, estamos todos listos para vender a México".

Aranceles

Mientras tanto, al norte de la frontera mexicana todo parece indicar que la situación irá escalando ya que el propio Donald Trump señaló esta semana su compromiso a largo plazo con los aranceles, al anunciar que echará mano a un programa creado durante la Gran Depresión para asistir en u$s 12.000 millones a los productores estadounidenses de cerdo, cereal y lácteos afectados por la guerra comercial que él mismo desató.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.