Argentina-Brasil: las instrucciones de Milei para Scioli, el paper reservado y una carta a Lula Da Silva

El presidente electo mantendrá al actual embajador de Alberto Fernández en Brasil. Los pedidos que le hizo para seguir en ese destino y el objetivo que se trazó. Una misiva para marcar el nuevo rumbo.

Image description

El presidente electo Javier Milei lanzó dos gestos concretos en las últimas horas para acercar posiciones con Brasil: envió una carta a Lula Da Silva y dio instrucciones precisas al embajador Daniel Scioli para continuar bajo su mandato en la tarea de "potenciar el comercio y las relaciones bilaterales".

Luego del viaje relámpago a Brasilia de la designada canciller, Diana Mondino, quien mantuvo reuniones con el canciller brasilero Mauro Vieira para presentar en persona la invitación a Lula para la asunción de mando el 10 de diciembre, Milei ya ordenó el esquema de lo que será el nuevo vínculo con el país vecino.

Ayer, el presidente electo dijo que "la idea es que por el momento continúe en esa tarea". Respondió así ante la consulta sobre si Daniel Scioli seguirá como embajador.

Las instrucciones

Según comentaron a El Cronista fuentes calificadas de La Libertad Avanza y de la Cancillería, las instrucciones que recibió Scioli de Milei vía la designada canciller Mondino son bien precisas. "El nuevo presidente quiere profundizar los lazos comerciales, avanzar en un trabajo más profundo y aumentar los contactos con los industriales de ambos países", le mandó a decir Milei a Scioli. 

La decisión del presidente electo de mantener al actual embajador de Alberto Fernández en Brasil es un hecho y molestó mucho al presidente. Pero Scioli seguirá en su cargo y ya comenzó a tejer nuevos puentes entre el gobierno de Lula y el entrante de Milei.

Los pedidos del presidente electo a Scioli no son antojadizos y se basan en números concretos. La balanza comercial de la Argentina con Brasil resultó deficitaria para nuestro país en 3.346 millones de dólares durante 2022. Los últimos años con superávit comercial en el intercambio entre ambos países fueron en 2019 y 2002.

Paper reservado

En un paper reservado que Scioli le envió a Mondino y a Milei sobre las relaciones bilaterales titulado "Hitos de la promoción comercial en Brasil", el embajador argentino destacó que "el flujo de comercio total (exportaciones más importaciones) de la relación bilateral entre Argentina y Brasil cobró su mayor volumen en 2011 cuando el total de lo comerciado registró un monto cercano a los 40 mil millones de dólares".

También Scioli sostiene en ese documento que "hemos equilibrado la balanza si sacamos los efectos de la sequia (doble efecto por perder 1.000 millones de trigo y 1.800 millones de soja), de la compra de los insumos para la construcción del gasoducto (inversión que nos permitirá pasar a ser superavitarios) y la compra de energía eléctrica (que ya no necesitaremos hacer en el futuro dada el abastecimiento garantizado de nuestras usinas eléctricas movidas a gas)".

También el actual embajador detalla los "casos exitosos" de la promoción comercial como el de los vinos con ventas que superan los 41 millones de dólares (80% más que el primer semestre 2019); los automóviles que durante el primer semestre de 2023 superó los 1.000 millones de dólares en la balanza comercial de vehículos; la maquinaria agrícola con exportaciones que superaron los 206 millones de dólares, durante el primer semestre de 2023  y los lácteos, que durante los primeros siete meses de 2023 los productos lácteos se ubican en récord histórico.

Milei quiere modificar sustancialmente este esquema y potenciar el trabajo de los industriales argentinos con la poderosa FIESP, los industriales de San Pablo.

Además de cerrar la reunión de Mondino con Vieira y acercar posiciones con Celso Amorim, uno de los más estrechos colaboradores de Lula, el embajador Scioli ya preparó una lista para Mondino con los proyectos comunes que deberán trabajar en adelante Brasil y la Argentina. La idea es aumentar el comercio y equilibrar la balanza comercial.

En la carta que Milei le envió a Lula para invitarlo a sus asunción dejó a entrever estos lineamientos. Allí el presidente electo le expresó al jefe de Estado brasilero que "ambas naciones tenemos muchos desafíos por delante", y dijo estar "convencido de que un cambio en lo económico, en lo social y lo cultural, basado en los principios de la libertad, nos posicionará como países competitivos".

Una carta y los proyectos

Además, en la misiva que entregó Mondino a Vieira el presidente electo de la Argentina destacó a Lula que "los dos sabemos que nuestros países están estrechamente ligados por la geografía y la historia y, a partir de ello, deseamos seguir compartiendo áreas de complementariedad a nivel de integración física, comercio y presencia internacional", prosiguió Milei en la carta invitación, y auguró que esta relación se traduzca en crecimiento tanto para argentinos como para brasileños.

En este sentido, también Milei apoyará a Lula en su decisión irrevocable de avalar el 7 de diciembre en la cumbre de presidentes del Mercosur en Río de Janeiro la firma del acuerdo de libre comercio entre el bloque regional y la Unión Europea. Ayer, Mondino dijo a El Cronista que también este es uno de los pedidos especiales que le hizo Milei a Alberto Fernández antes de dejar el gobierno.

Para ratificar esta línea de trabajo, Mondino dijo que la decisión del próximo gobierno es "tener relaciones cordiales y comerciales con Brasil".

Así, la designada canciller de Milei dejó atrás todo tipo de cruces verbales y acusaciones sobre un "gobierno comunista" que el presidente electo lanzó contra Lula. "Dijimos es que las relaciones no deben estar ideologizadas ya que eso lo único que genera es complicarte las cosas. Hay que tener valores y defenderlos. Pero también hay que ser pragmáticos", dijo Mondino al sustentar el nuevo giro de las relaciones bilaterales.

La decisión de Milei de mantener a Scioli es pragmática: se trata de un hombre que tiene muy buena llegada tanto con Lula Da Silva como con su oponente y expresidente Jair Bolsonaro. Scioli también es pragmático en las relaciones políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.