American Airlines suspendió vuelos entre Buenos Aires y los Estados Unidos: qué ruta deja de volar

La aerolínea estadounidense dejará de volar temporalmente hacia uno de sus destinos clásicos en la Argentina desde uno de sus hubs más importantes en los Estados Unidos

Image description

American Airlines suspenderá hasta nuevo aviso los vuelos diarios entre Buenos Aires y Dallas, un destino clásico de la compañía en la operación con la Argentina, y uno de sus hubs más importantes en los Estados Unidos.

La compañía estadounidense pondrá en pausa la ruta Ezeiza-Dallas/Fort Worth en julio y espera retomar los vuelos, también con una frecuencia diaria, en diciembre de 2024 o enero de 2025, aunque todavía no tiene fecha confirmada, informó a este medio.

La decisión se enmarca en la reestructuración de su programación frente a demoras en la entrega de nuevos aviones de largo alcance. "Debido a los retrasos en la entrega del Boeing 787, suspendimos nuestro servicio Dallas/Fort Worth-Buenos Aires para el verano de 2024 y tenemos previsto reanudar este vuelo durante el invierno de 2024-2025", destacó la empresa, haciendo referencia a las estaciones del hemisferio norte.

La compañía ya está contactando a los pasajeros que compraron tickets aéreos para esta ruta en el periodo citado. "Nos hemos puesto en contacto con los clientes afectados para ofrecerles alternativas de viaje. Seguimos comprometidos con la operación en la Argentina, que incluye hasta tres vuelos diarios a nuestros centros de Miami y Nueva York", aclaró American Airlines sobre su actividad en el país.

Cabe aclarar que en la temporada 2023/24, la aérea tiene una de las mayores ofertas de asientos entre Buenos Aires y los Estados Unidos, solo superada por la temporada 2018/19. En ese entonces, la aerolínea operaba vuelos diarios a Dallas/Fort Worth, triples diarios a Miami y 10 semanales a Nueva York. 

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en 2023 American Airlines transportó a 598.005 pasajeros entre la Argentina y los Estados Unidos, con una ocupación promedio del 92% en sus vuelos. En la ruta Buenos Aires-Dallas trasladó a 111.333 personas, con una ocupación promedio del 91%.

La conexión entre Buenos Aires y Dallas opera de forma temporal desde 2022, exclusivamente en la temporada de verano del hemisferio sur, atendiendo la alta demanda de argentinos que viajan en vacaciones de verano a los Estados Unidos, pero también de turistas extranjeros que visitan América del Sur, especialmente para hacer viajes de cruceros a la Antártida, por el Mar Argentino, Uruguay y Brasil.

La medida alcanza también la suspensión temporaria de los vuelos entre Dallas/Fort Worth y Santiago de Chile, ciudad que perdió recientemente conectividad internacional. American Airlines es la tercera aerolínea en anunciar una suspensión temporal en Chile: Air Canada hizo un cambio similar con la ruta a Toronto y United Airlines lo mismo con la conexión a Houston, sumándose a Aeroméxico, que mantiene la estacionalidad desde 2023.

Tras dar de baja temporalmente ambas rutas, American Airlines reasignará los Boeing 787 Dreamliner con base en Dallas/Fort Worth con los que volaba a Buenos Aires y Santiago a destinos como Ámsterdam, Barcelona y Roma, ya que la temporada de verano boreal es uno de los periodos con mayor tráfico de pasajeros, principalmente hacia Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.