American Airlines suspendió vuelos entre Buenos Aires y los Estados Unidos: qué ruta deja de volar

La aerolínea estadounidense dejará de volar temporalmente hacia uno de sus destinos clásicos en la Argentina desde uno de sus hubs más importantes en los Estados Unidos

Image description

American Airlines suspenderá hasta nuevo aviso los vuelos diarios entre Buenos Aires y Dallas, un destino clásico de la compañía en la operación con la Argentina, y uno de sus hubs más importantes en los Estados Unidos.

La compañía estadounidense pondrá en pausa la ruta Ezeiza-Dallas/Fort Worth en julio y espera retomar los vuelos, también con una frecuencia diaria, en diciembre de 2024 o enero de 2025, aunque todavía no tiene fecha confirmada, informó a este medio.

La decisión se enmarca en la reestructuración de su programación frente a demoras en la entrega de nuevos aviones de largo alcance. "Debido a los retrasos en la entrega del Boeing 787, suspendimos nuestro servicio Dallas/Fort Worth-Buenos Aires para el verano de 2024 y tenemos previsto reanudar este vuelo durante el invierno de 2024-2025", destacó la empresa, haciendo referencia a las estaciones del hemisferio norte.

La compañía ya está contactando a los pasajeros que compraron tickets aéreos para esta ruta en el periodo citado. "Nos hemos puesto en contacto con los clientes afectados para ofrecerles alternativas de viaje. Seguimos comprometidos con la operación en la Argentina, que incluye hasta tres vuelos diarios a nuestros centros de Miami y Nueva York", aclaró American Airlines sobre su actividad en el país.

Cabe aclarar que en la temporada 2023/24, la aérea tiene una de las mayores ofertas de asientos entre Buenos Aires y los Estados Unidos, solo superada por la temporada 2018/19. En ese entonces, la aerolínea operaba vuelos diarios a Dallas/Fort Worth, triples diarios a Miami y 10 semanales a Nueva York. 

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en 2023 American Airlines transportó a 598.005 pasajeros entre la Argentina y los Estados Unidos, con una ocupación promedio del 92% en sus vuelos. En la ruta Buenos Aires-Dallas trasladó a 111.333 personas, con una ocupación promedio del 91%.

La conexión entre Buenos Aires y Dallas opera de forma temporal desde 2022, exclusivamente en la temporada de verano del hemisferio sur, atendiendo la alta demanda de argentinos que viajan en vacaciones de verano a los Estados Unidos, pero también de turistas extranjeros que visitan América del Sur, especialmente para hacer viajes de cruceros a la Antártida, por el Mar Argentino, Uruguay y Brasil.

La medida alcanza también la suspensión temporaria de los vuelos entre Dallas/Fort Worth y Santiago de Chile, ciudad que perdió recientemente conectividad internacional. American Airlines es la tercera aerolínea en anunciar una suspensión temporal en Chile: Air Canada hizo un cambio similar con la ruta a Toronto y United Airlines lo mismo con la conexión a Houston, sumándose a Aeroméxico, que mantiene la estacionalidad desde 2023.

Tras dar de baja temporalmente ambas rutas, American Airlines reasignará los Boeing 787 Dreamliner con base en Dallas/Fort Worth con los que volaba a Buenos Aires y Santiago a destinos como Ámsterdam, Barcelona y Roma, ya que la temporada de verano boreal es uno de los periodos con mayor tráfico de pasajeros, principalmente hacia Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.