Alquileres: se terminó el veranito de los locales

En tres meses, se duplicaron los precios de alquiler de locales comerciales. Cuál fue el impacto en un sector que, hasta diciembre, había reducido su vacancia

Image description

Se terminó el veranito para los alquileres de locales comerciales. En lo que va del año, la cantidad de negocios vacíos aumentó y hoy se pueden ver persianas bajas en las principales arterias comerciales de la Capital, algo que, hasta fin de 2023, no sucedía. La causa: en diciembre, los precios se duplicaron, lo que, junto a la caída del consumo, hizo que subiera la cantidad de contratos que no se renovaron.

Ya semanas atrás, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) había advertido que el número de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires durante el bimestre enero-febrero registró un alza del 24,2% en relación a lo que sucedió en noviembre-diciembre 2023.

En el primer bimestre de 2024, se detectaron 195 locales en venta, alquiler o cerrados en las principales calles comerciales. En el bimestre anterior, ese número había sido de 157 negocios disponibles.

"Los precios de los alquileres subieron por encima de la inflación en los últimos tres meses. Esto generó que muchos contratos se cayeran. A la baja del consumo, se sumó ahora una fuerte alza de los gastos fijos", explicó Martín Akian, director comercial en Aranalfe Propiedades, que opera, sobre todo, en la avenida Santa Fe.

Las ventas minoristas registraron un fuerte retroceso en febrero. Según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cayeron un 25,5% anual, a precios constantes, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, frente al mismo periodo del año pasado.

Los contratos comerciales pueden pactarse libremente entre las partes. Por lo que, en general, las actualizaciones se hacen de forma bimestral. "En diciembre y enero, los precios tuvieron alzas considerables, de hasta el 50%. Muchas empresas no pudieron sostener estos gastos y decidieron cerrar sus negocios", agregó el broker.

En las zonas más cotizadas de Belgrano -como la avenida Cabildo-, por ejemplo, se fueron marcas como Buddies (indumentaria adolescente) y también cerró uno de sus locales Starbucks. "Empiezan a surgir oportunidades de locales en arterias donde antes era imposible encontrar disponibilidad", observó Andrés Di Nallo, broker y tasador de Adrián Mercado.

Sin embargo, "hay que analizar cada segmento en particular", señaló Daniel Prieto, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC). "Hoy, vemos que, en el caso de las cervecerías, hay mucha oferta, pero ya la demanda no es tan alta. En estos casos, vemos cierre de locales en arterias comerciales muy importantes", detalló.

Qué pasa en las principales avenidas
Hoy, en la avenida Cabildo, hay 16 locales vacíos. Se trata de un alza del 167%, comparado al bimestre anterior cuando ese número era solo de seis locales  sin ocupar. En el caso de Santa Fe, mientras que, en el periodo noviembre-diciembre, se registraron 27 locales vacíos, hoy llegó a 43.  

"Durante todo el año pasado, tuvimos alta demanda de locales para gastronomía. Hubo un combo muy tentador: la gente tenía dinero en el bolsillo, que quería consumir para no devaluarse, y los alquileres comerciales estaban muy económicos, con buenas oportunidades. Pero la tendencia positiva no siguió este año", explicó Martín Potito, director de la división de oficinas de L.J. Ramos.

"El panorama cambió en el primer bimestre. Primero, los alquileres ya no están baratos. Y, como segundo factor, el consumidor empieza a recortar gastos porque ya no tiene exceso de pesos y eso se ve en menos salidas a comer afuera", agregó Potito.

Los precios de los alquileres

Muchos de los precios de los locales se mantienen en dólares y todavía no parecen acomodarse a la baja.

Por ejemplo, un local en Palermo Hollywood, de más de 200 metros cuadrados (m2), en donde funcionaba un restaurante, tiene un valor de alquiler de u$s 3500 por mes. En el mismo barrio, en El Salvador y Fitz Roy, un local de 160 m2 con terraza y habilitación para restaurante tiene un valor mensual de u$s 2500 al mes.

"Los locales que quedan vacíos, en general, se alquilan rápidamente. Hay mucho movimiento. Hay inquilinos que buscan opciones más baratas", explicó Akian. 

"En los últimos cuatro meses, los precios de los alquileres, en promedio, subieron un 40%", dijo Di Nallo. Lo cierto es que en zonas donde la demanda es muy alta, esas alzas llegaron a ser de hasta un 100 por ciento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.