Alquileres: qué están haciendo las inmobiliarias hoy para firmar contratos

Después de que el DNU de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres, cambiaron las reglas para el negocio de bienes raíces. Cuáles son los tres ítems que hoy rigen la negociación entre partes

Image description

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, en enero se empezaron a firmar los primeros contratos. Si bien las negociaciones son libres entre las partes, ya hay una tendencia común: los propietarios se inclinan por renovaciones cada dos años, ajustes trimestrales y valores en pesos.

El 29 de diciembre pasado, entró en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que derogó la Ley de Alquileres, sancionada en 2020 en medio de la pandemia.

A partir de este mes, los contratos de alquileres empezaron a negociarse libremente entre las partes. "Hoy, lo que estamos viendo son actualizaciones trimestrales. En muchos casos, se convierten en mensuales, por la fuerte inflación, tomando como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC)", explicó Daniel Bryn, dueño de Invertire Real Estate.

Además, la mayoría de los contratos se hace por dos años y en pesos. "Solo las propiedades en zonas exclusivas se publican en dólares. El resto se hace en pesos. Esto cambió rotundamente porque las actualizaciones se negocian libremente", explicó la fuente.

Muchos contratos que vencen en las próximas semanas están muy desactualizados. "Tenemos casos en los que pagan más de expensas que de alquiler. Por ejemplo, un cliente está abonando hoy, por un dos ambientes, $ 60.000. Esa unidad, en realidad, tiene un valor de $ 250.000", ejemplificó.

Lo que están haciendo ahora las inmobiliarias es ajustar, de manera progresiva, esos desfasajes. "En nuestro caso, las propiedades que estaban en alquiler bajaron sus precios en promedio un 20% en la primera semana del año", remarcó Daniel Salaya Romera, dueño de la inmobiliaria homónima, que opera en la zona norte de Buenos Aires.

Muy lejos de lo que ocurría hace sólo algunas semanas, cuando el 60% de la oferta estaba en dólares, hoy, la mayoría de los contratos locativos se hace en pesos. Sucede que "la expectativa es que la inflación en pesos va a superar el aumento del dólar este año", remarcó Bryn.

"Las negociaciones son largas. Se puede estar, en promedio, una semana hasta firmar un contrato", agregó un empresario inmobiliario, que aseguró que, por estos días, se viven jornadas cargadas de trabajo.

Qué pasa con la oferta

Según los datos de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), durante 2023, se desplomó la oferta de departamentos en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires, superando apenas las 400 unidades disponibles.

"En diciembre, ese número llegó a duplicarse tras el anuncio de Milei. Hoy, tenemos un stock de más de 800 departamentos en alquiler", explicó Alejandro Bennazar, director de Relaciones Institucionales de la CIA.

"El mercado se irá recuperando a lo largo del primer trimestre. Esto hará que los precios empiecen a descender y que las operaciones vuelvan a hacerse en pesos", concluyó Bennazar, que, hasta octubre del año pasado, fue presidente de la CIA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.