Aerolíneas tendrá subsidios por u$s 61 millones en 2019

Aerolíneas Argentinas deberá esperar un año más, como mínimo, para poder operar sin que le cueste un peso a los argentinos.

Image description

La suba del petróleo que impactó directamente en el valor del combustible JP1, la nafta que utilizan los aviones, sumada a la fuerte escalada de más de 100% del valor del dólar, hicieron que la administración de la aerolínea de bandera haya tenido que pedir fondos extras para este año y subsidios para el 2019.

Según el proyecto de Presupuesto 2019 que ya se discute en el Congreso, la compañía de bandera Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas-Cielos del Sur S.A. necesitará u$s 61 millones de subsidios para operar el año que viene.

Según las estimaciones reflejadas en el presupuesto para 2019, se proyectan ingresos corrientes, generados íntegramente por la prestación del servicio, de $ 66.429,8 millones, superando los previstos para 2018 en 24,2 por ciento.

Pesaron los aumentos de tarifas. El dato de agosto proyecta mayores incrementos en los servicios de gas. En los últimos 12 meses, los mayoristas crecen 51,4%

Por su parte se prevé un incremento de los gastos totales del orden del 13%, entre los cuales se destacan los gastos operativos (90,5% del total del gasto) para el desarrollo de la actividad de la empresa, acompañados por las erogaciones destinadas a la inversión, estimadas en $ 2.461,6 millones para 2019.

La intención de la administración Cambiemos, cuando tomó el control de la firma, era la de llegar al 2019 sin que el Tesoro financie la operación de la compañía aérea. Esto ahora se podría realizar en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos