Aerolíneas denunció al gremio de pilotos por emitir mensajes "inapropiados" en pleno vuelo

La empresa sostiene que los mensajes no pueden contener opiniones personales. Un piloto se descompensó luego de que un gremialista lo forzase a leer un comunicado.

Image description

La empresa estatal Aerolineas Argentinas presentó hoy una denuncia contra la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ante el Ministerio de Trabajo, al que le reclamó su urgente intervención.

La denuncia estuvo motivada en la utilización del sistema de audio de las aeronaves para la emisión de un mensaje “completamente inapropiado” sobre la seguridad aérea, en lo que para la empresa estatal “constituye un accionar ilícito laboral”.

“Los mensajes de la tripulación a los pasajeros, cabe recordarlo, están reglados por normas internas, y no pueden incluir opiniones personales ni afectar la seguridad del vuelo”, sostuvo la compañía.

Aclaró que Aerolíneas Argentinas “no autorizó la utilización de ninguno de los medios de comunicación del avión para dichos fines, y rechaza por completo el accionar sindical, el cual ha generado preocupación e intranquilidad en los pasajeros, afectando la normal operación de la compañía”.

Según trascendidos, el Gobierno estima que necesita bajar el gasto en $ 300.000 millones para cumplir con el déficit del 1,3% del PBI acordado con el FMI. Pero ese número sería mucho menor según las proyecciones del IARAF.

La empresa ratificó que sancionará al personal que haya realizado actividades “prohibidas por las normas de conducta y seguridad aérea”.

Ante ese panorama, “la compañía solicitó la inmediata intervención del Ministerio de Trabajo para que éste dictamine si los hechos denunciados representan un incumplimiento a la conciliación obligatoria dictada por dicha autoridad el 10 de julio del corriente”.

Un piloto presionado

Según trascendió, un vuelo de Aerolíneas Argentinas tuvo que ser suspendido este domingo porque un piloto se descompuso tras una exigencia sindical.

El vuelo debía salir desde Ushuaia a Buenos Aires, pero el comandante se descompensó luego de que, según denunció, un gremialista de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lo presionara para que leyera un reclamo gremial durante el viaje.

El comunicado, que ya se difundió en otro vuelo, sostiene que el Ministerio de Transporte de la Nación supuestamente impulsa “una política aerocomercial tendiente a que haya en el país una aviación cada vez más desregulada, con menos intervención de los organismos de control, modificando normativas para permitir menor entrenamiento de los pilotos, menores controles en mantenimiento, al mismo tiempo que permite una creciente extranjerización de los vuelos, afectando con ello" el trabajo de los empleados de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos