Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York: a partir de cuándo

Aerolíneas Argentinas anunció que cancela su ruta directa al aeropuerto JFK, de Nueva York. La aerolínea de bandera argumentó que no es rentable: se proyectó una pérdida de u$s 1 millón para este año. La decisión le permitirá aumentar a dos vuelos diarios la oferta Miami y a Madrid

Image description

Aerolíneas Argentinas anunció que dejará de volar a Nueva York, un destino que nunca le resultó rentable a la compañía, y el cierre de la ruta aérea que se hará efectivo desde agosto le permitirá reforzar otros servicios del Hemisferio Norte, como Miami y Madrid. 

Con el objetivo de aumentar la productividad de su flota en los destinos de mayor rentabilidad, Aerolíneas suspenderá la ruta EZE-JFK a partir del 10 de agosto, confirmaron fuentes de la compañía

La aerolínea de bandera explicó que la decisión tiene como objetivo "aumentar la productividad de su flota en los destinos de mayor rentabilidad" y, por ello, aumentará la oferta a Miami y a Madrid a dos vuelos diarios, "además de disponer de recursos para aumentar frecuencias al Caribe y a Roma".

La medida refleja la consolidación de una política de evaluación permanente sobre la rentabilidad de rutas frente a un mercado aeronáutico de extrema volatilidad.  En esa línea, la empresa había anunciado a fines de enero que daba de baja la ruta aérea Buenos Aires-La Habana a partir del 7 de marzo, que le generó pérdidas por más de u$s 500.000.

El camino elegido en este escenario fue el de reforzar y priorizar la operación a los destinos de mayor beneficio económico para la compañía, indicaron fuentes de AA.

Según la medida oficializada, en los meses de febrero y marzo, la ruta desde el aeropuerto de Ezeiza (EZE) hasta el aeropuerto John Kennedy (JFK) de Nueva York le reportó a la empresa una pérdida de u$s 250.000.  En el año, se proyectaba una pérdida total por encima del u$s 1 millón.

Aerolíneas Argentinas deja de volar a Nueva York: qué hacer si ya tengo pasajes
Como el cierre de la ruta se hará efectivo recién el 10 de agosto, hasta entonces, Aerolíneas Argentinas seguirá viajando a la ciudad estadounidense y quienes tengan pasajes en esas fechas no tendrán inconvenientes.

Para viajes que se realicen más adelante de la citada fecha, Aerolíneas Argentinas precisó que "los pasajeros de Aerolíneas podrán seguir volando a NYC a través de los vuelos de código compartido que se ofrecen con nuestro partner Delta". 

Otra opción, para aquellos que ya tenían pasajes comprados para fechas posteriores, es que sean reubicados en vuelos de otras aerolíneas, o en vuelos que Aerolíneas seguirá haciendo hacia la ciudad de Miami, a Aquellos pasajeros que ya tienen pasaje serán reubicados en vuelos directos de otras aerolíneas o, alternativamente, en vuelos vía Miami. "Esa comunicación se hará de forma directa con los pasajeros o con las agencias emisoras de los tickets", precisaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.