Banco Macro recicló casi 60% más de papel y plástico que en 2009

Según el reporte de RSE que la entidad presentó esta semana, en las sucursales de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán recicló 42.736 kilos de papel y 1.284 kilos de plástico.

Image description

En varias oportunidades Jorge Brito ha destacado la importancia que tiene para una empresa cuidar el medio ambiente. Y los números del último reporte de Responsabilidad Social Empresaria del Banco Macro confirman los dichos del titular de esa entidad.
Según el informe, en las sucursales de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán la entidad recicló 42.736 kilos de papel durante 2010, casi un 60% más que el año anterior. En tanto, el plástico reciclado llegó a 1.284 kilos, un 56% más que en 2009.
Pero ese no fue el único programa aplicado por la entidad que en Córdoba compró al Banco Suquía. Durante todo el año pasado incorporó 1.622 pantallas LCD que utilizan un tercio de la energía que las convencionales y también generan menos calor, reduciendo los costos por electricidad y aire acondicionado. Además, no generan emisiones electromagnéticas y en su elaboración se utilizan menores cantidades de materiales contaminantes, como el plomo y el cadmio.
Macro también reemplazó 910 computadoras de marca por las “clonadas”, mejorando la eficiencia en consumo de energía.
Sobre el uso responsable del papel se implementó un programa para que las impresiones se realicen automáticamente en ambas caras del papel en todos los edificios corporativos y sucursales del Banco.
La entidad también brindó a sus clientes la posibilidad de obtener su resumen de cuentas de manera electrónica. El año pasado, 84.704 clientes se adhirieron al servicio contra 45.934 que lo utilizaron en 2009.
En tanto, el gasto de papel y tóner bajó un 71% debido a un cambio en el circuito de documentación de los reclamos. Anteriormente se hacían las impresiones por triplicado, lo que significaba un gasto de 52.800 páginas. Desde hace algunos meses, los documentos son escaneados en las sucursales, que se quedan con los originales y son enviados en forma digital a la casa central.
Por último, Macro desafectó cerca de 10 toneladas de equipos informáticos en el período relevado por el informe y además se realizó una campaña interna de recolección de rezagos electrónicos por medio de la cual se donaron a la Fundación Equidad unos 3.500 kilos de chatarra electrónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.