Un atelier joyero en el corazón de Casa FOA (un espacio que combina orfebrería y habitabilidad)

En el Stand 17 de Casa FOA 2025, dos diseñadoras cordobesas presentan un espacio que convierte al taller de joyería en una propuesta habitable. En colaboración con Espacio Auroom, la instalación ofrece una mirada sobre el oficio desde el diseño interior, integrando el hacer manual al lenguaje espacial.

Image description

En el recorrido por Casa FOA 2025, el Stand 17 propone una pausa. Allí, las diseñadoras cordobesas Natalia Scozzari y Teresita Candela presentan un espacio que explora el universo de la joyería desde una mirada espacial. La propuesta, desarrollada en colaboración con Espacio Auroom, convierte al taller joyero en un ámbito habitable, donde se conjugan la práctica del oficio y la arquitectura interior.

El espacio se construye como un atelier funcional. No hay intención de escenografía; lo que se observa es el proceso: herramientas, metales, trazos, gestos. La estructura del ambiente permite que el visitante se acerque a la experiencia manual, en un entorno donde la disposición y los materiales sugieren una conversación entre pasado y presente.

“Queríamos correr el telón que cubre la mística del taller joyero, abrir las puertas del proceso y mostrar que un taller también puede ser moderno, íntimo y cargado de historia”, explican las autoras del proyecto.

La colaboración con Espacio Auroom —una escuela de joyería con sede en Alta Córdoba— aporta un enfoque pedagógico y conceptual al proyecto. La institución, con más de una década de trayectoria, trabaja la joyería desde una mirada integradora: técnica, expresión, cuerpo y objeto. Esa perspectiva se refleja en la propuesta del stand, donde las piezas no se presentan como adornos, sino como elementos que pueden ocupar un lugar en la arquitectura cotidiana.

Auroom cuenta con más de diez años de trayectoria siend referente en la formación y experimentación dentro del universo de la joyería contemporánea en Argentina. Fundada por Laura Ferrari y Tali Wasserman, joyeras apasionadas por el oficio, la escuela propone una mirada sensible y actualizada sobre el trabajo con metales, fusionando la tradición artesanal con enfoques conceptuales contemporáneos y nuevas tecnologías.

En un contexto donde la velocidad define gran parte de la producción, este espacio ofrece un ritmo distinto. El tiempo, la materia y el oficio aparecen como protagonistas, en una instalación que dialoga con la historia del hacer manual y con el presente del diseño interior.

La propuesta se inscribe en una edición de Casa FOA que promueve la exploración de nuevas formas de habitar y proyectar, bajo el lema de Patrimonio y Evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.