Maluf y Asoc. en Casa FOA 2025: un mirada al futuro

La propuesta de Maluf & Asoc. junto a IASE Architecture para Casa FOA 2025 se despliega como una experiencia continua que enlaza naturaleza, historia y proyección futura a través de tres espacios: un jardín, una oficina y una unidad modelo. 

Image description

Cada uno de ellos funciona como capítulo de una narrativa que pone en diálogo el pasado con las transformaciones contemporáneas del habitar.

Espacio 43 – Paisajismo: la memoria como punto de partida

El recorrido comienza en un patio intervenido desde una idea que no busca imponerse, sino coexistir. El árbol central —ya presente en el sitio— organiza el espacio y se transforma en símbolo de bienvenida. Bajo su follaje, luces y sombras trazan el ritmo de la primera experiencia: una pausa al aire libre que propone leer el lugar desde lo sensorial. El trayecto se construye a partir de una línea de tiempo que vincula patrimonio e identidad, en relación directa con la biblioteca original del edificio.

La presencia del agua evoca las antiguas acequias de Argüello y refuerza la conexión con el paisaje como soporte vital. Este jardín no funciona como fondo sino como origen, y marca el inicio de un recorrido que, como las ramas del árbol, se proyecta hacia los espacios interiores.

Espacio 44 – Oficina comercial: habitar lo flexible

El movimiento sugerido por las ramas del árbol continúa dentro de la oficina comercial. Este espacio retoma los valores del entorno exterior —raíces, encuentro, naturaleza— y los traduce en una lógica de trabajo que se aleja del formato tradicional. La propuesta prioriza la fluidez y la conexión visual con el patio, promoviendo una circulación libre que se articula a través de una línea de luz dorada. Esta guía lumínica organiza el mobiliario e integra una biblioteca fotográfica, que permite reconstruir la historia del lugar desde las imágenes. Se trata de una oficina que funciona también como espacio de exposición, reflexión y archivo, manteniendo el vínculo con la historia de la Academia Argüello y abriendo una puerta al futuro de sus usos posibles.

Espacio 45 – Unidad modelo: síntesis del habitar

El cierre del recorrido se da en una unidad modelo que incorpora los lenguajes del paisaje, la memoria y la arquitectura en escala doméstica. Living, cocina y baño se disponen en un entorno que busca representar no sólo un modo de vivir, sino un modo de habitar en relación con el afuera. El mobiliario y la organización espacial construyen un límite difuso entre lo real y lo proyectado, entre el presente y lo que vendrá. La experiencia concluye con una invitación a pensar la vivienda como parte de un sistema más amplio, en el que los patios, las visuales y la vegetación no son elementos decorativos sino estructurales.

Una arquitectura que escucha

Los tres espacios diseñados por Maluf & Asoc. e IASE funcionan como prólogo del proyecto que se desarrollará en el predio de la Ex Academia Argüello. Bajo el lema "Patrimonio y Evolución", la propuesta enlaza usos mixtos —públicos, semi-públicos y residenciales— a través de un parque interior que actúa como eje articulador. La arquitectura, en este caso, no se limita a construir; también observa, escucha y responde. El resultado es una secuencia de espacios que piensan la sostenibilidad como vínculo entre el entorno y la vida cotidiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.