La primera Feria de la Madera y el Mueble Argentino llega a Buenos Aires del 2 al 5 de octubre

El evento reunirá a más de 60 expositores en Costa Salguero, con venta directa al público, charlas, conferencias y un laboratorio de innovación.

Image description

Del 2 al 5 de octubre, Buenos Aires será sede de la primera Feria de la Madera y el Mueble Argentino, un encuentro que tendrá lugar en el Centro Costa Salguero con entrada libre y gratuita. Organizada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y el Instituto del Mueble Argentino (IMA), la feria reunirá a fabricantes, diseñadores, arquitectos, interioristas, comerciantes y público general en más de 2.800 m² de exhibición.

El evento contará con más de 60 expositores confirmados, entre ellos marcas como La Cardeuse, La Valenziana, Orlandi, DielFe y Ricchezze, que presentarán sus últimas colecciones. También habrá venta directa al público con descuentos especiales y financiación en 6 y 12 cuotas sin interés a través de Banco Provincia.

Laboratorio del Mueble Argentino

Uno de los ejes destacados será la presentación de los 19 prototipos desarrollados en el marco del Laboratorio del Mueble Argentino, una iniciativa que articula empresas, diseñadores y universidades. Allí se presentarán propuestas como:

  • Un sistema de muebles Montessori de Conuca.

  • Módulos sensoriales de Hache.

  • Diseños de exterior en madera termo-tratada de Vier Abinet.

  • Nuevos modelos de sillas premium de Mehring.

  • Mobiliario escolar de Quino.

  • Sillones y mesas para exteriores de Dielfe.

  • Colecciones con alto valor agregado de Orlandi.

  • Camas rebatibles para espacios reducidos de Flota.

  • Vanitoris de alta gama de Cleffer Ferrari.

Una industria con proyección

El sector mueblero argentino emplea a más de 60.000 personas y busca posicionarse como una marca país, con diseño, sustentabilidad y valor agregado como ejes. Según datos de Informes de Expertos, el mercado latinoamericano de muebles alcanzó los USD 17.400 millones en 2024 y se proyecta en USD 28.100 millones para 2034, con un crecimiento anual del 5,5%.

“Es hora de que el mundo descubra el valor y el talento que tiene el mueble argentino”, señaló Pablo Bercovich, asesor de FAIMA en el IMA.

Una cita para el público y el sector

Además de la exposición comercial, la feria contará con sectores diferenciados B2B (mayorista) y B2C (minorista), espacios de formación, conferencias y actividades abiertas. Será la primera vez que Buenos Aires reciba un evento de esta magnitud para la industria mueblera nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.