La piedra toma forma: Ciocca en Casa FOA 2025

En esta edición 2025, la firma cordobesa Ciocca participa con presencia destacada: sus piezas forman parte de seis espacios, en propuestas que combinan materia prima milenaria con soluciones de uso contemporáneo.

Image description

En cada una de estas intervenciones, la piedra aparece como protagonista y vehículo creativo. Cuatro obras fueron desarrolladas en gneis, una piedra local trabajada artesanalmente para adquirir múltiples formas y funciones. Las texturas, colores y acabados varían según el espacio, pero en todas las piezas subyace una premisa común: la versatilidad del material.

“Disfrutamos mucho participar de otra edición de FOA porque podemos mostrar lo que hacemos, cómo se puede trabajar sobre un mismo elemento de maneras tan distintas, adaptándonos a los pedidos del cliente”, comenta María José Brandán, parte del equipo de Ciocca.

El recorrido por la muestra permite ver algunas de estas aplicaciones. En el Espacio 12, junto al estudio Btta/Conti, Ciocca desarrolló una mesa ratona tallada en una sola pieza, estanterías de piedra, luminarias y cuencos para velas. En el Espacio 23, trabajaron una escultura para un módulo habitable ideado por Gustavo Limperis, Ramiro Urtubey y Verónica Sanchis. En el sector gastronómico (Espacio 31), diseñaron tres mesas de tres metros de largo para la cafetería de Lucas Ramaciotti y El Charly de Güemes. También están presentes con una mesa de apoyo para Estudio Rocca (Espacio 38), un banco de travertino en los baños públicos Roca, de las arquitectas Cabello Jalil (Espacio 41), y un cuenco para bonsái en el auditorio dirigido por Martín Enricci (Espacio 42). La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de mayo.

La propuesta de Ciocca se define como un híbrido entre producto y servicio. Cada pieza nace del intercambio directo con arquitectos, diseñadores y usuarios finales, en un proceso que contempla la factibilidad técnica, el diseño personalizado y la instalación en obra. “La piedra queda muy bien en cualquier lugar, pero es pesada. Involucra mucha investigación antes de concretar el proyecto”, explica Brandán.

El trabajo con piedra natural no sólo responde a razones estéticas o funcionales. Ciocca plantea una mirada alineada con la sustentabilidad: un material duradero, trazable, de bajo impacto y alta capacidad expresiva. Las piezas resaltan el carácter original de cada bloque, su textura, su historia geológica, su peso físico y simbólico.

Fundado por Guillermo Ciocca —escultor autodidacta, músico y profesor de educación física— el emprendimiento tiene más de una década de trayectoria. Nacido en Porteña, Córdoba, Guillermo combinó oficios y saberes para crear piezas únicas, desde objetos pequeños hasta columnas de más de cuatro metros o mesas monumentales. “Guillermo es escultor y es proveedor, es artista y es instalador”, resume Brandán. “Este es un emprendimiento desafiante. Sin duda, es un verdadero privilegio ser los únicos que hacemos esto en el país”.

Además de sus obras para Casa FOA (presentes también en las ediciones de 2017, 2023 y 2024), Ciocca participó en muestras como Casa Portal, Expo Estilo Casa y Experiencia Living. Sus piezas forman parte de hoteles, restaurantes, locales comerciales y viviendas en Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Neuquén.

Actualmente, el proyecto se expande hacia nuevas unidades de negocio como revestimientos y herrería, manteniendo su eje en el diseño a medida y el trabajo colaborativo. En Casa FOA 2025, su participación funciona como un mapa para recorrer la piedra desde lo funcional hasta lo escultórico. Una forma de estar presente, de poner el cuerpo —y la materia— en cada obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.