Echaniz-Gallo y Hause Möbel: una dupla que propone una nueva forma de habitar en Casa FOA 2025

Materiales nobles, patrimonio arquitectónico y naturaleza viva se combinan en el nuevo coworking del espacio 22 de Casa FOA. Una iniciativa que invita a experimentar formas de trabajo más flexibles, conectadas y conscientes del entorno.

Image description

En la nueva edición de Casa FOA, el Estudio Echaniz Gallo junto con Hause Möbel presentan el espacio N°22, una propuesta de coworking que combina el valor patrimonial de la ex Academia Argüello con un diseño orientado a la conexión con la naturaleza.

Ubicado en una casona de fuerte impronta racionalista, el proyecto integra el entorno natural en la dinámica del trabajo contemporáneo. El diseño permite vistas abiertas hacia un algarrobo de 350 años, convirtiéndolo en un elemento central del espacio. La intervención busca potenciar un diálogo entre arquitectura, patrimonio y naturaleza, generando un entorno pensado para el trabajo colaborativo y flexible.

La propuesta se articula sobre tres ejes: conexión con el paisaje, respeto por el edificio original y bienestar en el ámbito laboral. El uso de materiales como madera, piedra y textiles, junto con la incorporación de vegetación autóctona y luz natural, define zonas de trabajo y reunión a través de texturas y estímulos visuales. Gradas de distintos tamaños organizan el espacio central, permitiendo distintas configuraciones para actividades grupales o tareas individuales. Además, se incorporan cabinas acústicas, islas de trabajo, áreas de relax, coffee points y sectores de impresión, orientados a facilitar la vida cotidiana en un coworking.

El mobiliario acompaña el concepto general del espacio. Hause Möbel introduce su sistema modular Q2, desarrollado para esta propuesta. Esta línea combina flexibilidad, incorporación de vegetación y soluciones tecnológicas para atender las nuevas dinámicas de trabajo móvil y colaborativo. Entre los elementos destacados se incluyen cabinas acústicas que ofrecen aislamiento y confort para momentos de concentración o videollamadas.

Con este maridaje y respetando el lema de este año, Patrimonio y evolución, este espacio muestra una alternativa diferente y vanguardista a la hora de trabajar, con una espacialidad que invita al enfoque, a relacionarse y al relax en el ámbito laboral, todo con materiales y colores que den vida al lugar.

Un lugar para ver y conocer

El espacio N°22 en Casa FOA 2025 propone una experiencia para recorrer y vivir, explorando nuevas maneras de trabajar y habitar. La muestra se realizará en Academia Village, Av. Rafael Núñez 5675, Córdoba, del 16 de abril al 18 de mayo, de 12 a 20 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.