¿Cómo se fabrica un perfil de aluminio? ¿Qué hay detrás de un presupuesto de carpintería? ¿Y qué diferencia una línea de alta prestación de otra? Con esas preguntas como disparador, Hydro Argentina organizó una experiencia de capacitación industrial en su planta de Pilar junto a Welttechnik, donde 25 arquitectos recorrieron procesos, líneas de producto y áreas críticas de producción.
El encuentro combinó presentación institucional —a cargo de Mariano Cuello, gerente técnico, y Miguel Vera, gerente de desarrollo de producto— con un bloque de foco técnico sobre las líneas más demandadas en proyectos contemporáneos. Allí se repasaron los atributos de Nordical (sistema minimalista, versátil, de alta prestación) y de Orbital —la nueva línea lanzada este año— con diseño coplanar, tecnología optimizada y una propuesta que apunta a democratizar el acceso a productos premium en arquitectura urbana.
“El vínculo directo con los profesionales es clave para construir conocimiento compartido y fomentar un uso más eficiente del aluminio en los proyectos”, sostuvo Victoria Wasserman, gerente comercial de la compañía.
La visita incluyó recorrido de planta, observación del proceso de extrusión, revisión de matrices, cámara de ensayo y la planta de pintura. Según Hydro, fue clave para que los arquitectos pudieran ver el nivel de tecnología aplicado a cada desarrollo y entender el valor detrás de cada presupuesto.
Welttechnik —partner elaborador de la marca— también tuvo su espacio, con una intervención de Mariano Salas, quien compartió experiencia de campo, casos realizados y la mirada aplicada del oficio. La dinámica generó intercambio técnico directo con los participantes.
Esta acción se integra al programa de relacionamiento técnico de Hydro Argentina —que incluye Aluescuela, capacitaciones y actividades en todo el país— orientado a promover arquitectura más eficiente, sustentable y alineada a estándares de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo: