25 arquitectos visitaron la planta de Hydro Argentina para conocer de primera mano cómo se fabrica un perfil de aluminio

La compañía organizó una jornada técnica junto a Welttechnik en su complejo industrial de Pilar. El objetivo fue acercar teoría, proceso productivo y soluciones reales a profesionales que especifican carpinterías en obra.

Image description

¿Cómo se fabrica un perfil de aluminio? ¿Qué hay detrás de un presupuesto de carpintería? ¿Y qué diferencia una línea de alta prestación de otra? Con esas preguntas como disparador, Hydro Argentina organizó una experiencia de capacitación industrial en su planta de Pilar junto a Welttechnik, donde 25 arquitectos recorrieron procesos, líneas de producto y áreas críticas de producción.

El encuentro combinó presentación institucional —a cargo de Mariano Cuello, gerente técnico, y Miguel Vera, gerente de desarrollo de producto— con un bloque de foco técnico sobre las líneas más demandadas en proyectos contemporáneos. Allí se repasaron los atributos de Nordical (sistema minimalista, versátil, de alta prestación) y de Orbital —la nueva línea lanzada este año— con diseño coplanar, tecnología optimizada y una propuesta que apunta a democratizar el acceso a productos premium en arquitectura urbana.

“El vínculo directo con los profesionales es clave para construir conocimiento compartido y fomentar un uso más eficiente del aluminio en los proyectos”, sostuvo Victoria Wasserman, gerente comercial de la compañía.

La visita incluyó recorrido de planta, observación del proceso de extrusión, revisión de matrices, cámara de ensayo y la planta de pintura. Según Hydro, fue clave para que los arquitectos pudieran ver el nivel de tecnología aplicado a cada desarrollo y entender el valor detrás de cada presupuesto.

Welttechnik —partner elaborador de la marca— también tuvo su espacio, con una intervención de Mariano Salas, quien compartió experiencia de campo, casos realizados y la mirada aplicada del oficio. La dinámica generó intercambio técnico directo con los participantes.

Esta acción se integra al programa de relacionamiento técnico de Hydro Argentina —que incluye Aluescuela, capacitaciones y actividades en todo el país— orientado a promover arquitectura más eficiente, sustentable y alineada a estándares de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.