Ya son 115 las empresas que se sumaron al Régimen de Economía del Conocimiento en Córdoba

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, entregó los certificados a las últimas 10 firmas que se incorporaron. De la totalidad que ya existen, la mayoría se dedica al desarrollo de soluciones en software.

Image description
El Régimen de Economía del Conocimiento se implementa desde 2021.
Image description
El Régimen de Economía del Conocimiento se implementa desde 2021.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del ministro de Ciencia y Tecnología Pablo De Chiara junto a funcionarios de su área, entregó los certificados a las últimas diez pymes de la ciudad de Córdoba que se sumaron al Régimen de Economía del Conocimiento (EdC), la mayoría
de ellas dedicadas al sector del software.

Desde su implementación en abril del año 2021, 115 empresas locales se incorporaron al Edc, es decir, a un conjunto de actividades caracterizadas por la generación y aplicación de conocimientos y tecnologías para la creación o transformación de productos y/o servicios con
alto valor agregado.

El ecosistema emprendedor, innovador, científico, tecnológico y empresarial consolida este desarrollo, que es acompañado por el Gobierno de Córdoba con los beneficios previstos en la Ley Provincial.

Las diez nuevas empresas
Las firmas que se incorporaron recientemente al Régimen de Economía del Conocimiento, todas radicadas en Córdoba, son las siguientes: AUMED–AVEDIAN, que proporciona soluciones que integran datos clínicos y económicos para la gestión en clínicas, hospitales y aseguradoras;
DISCAR, que se posiciona en el negocio de la gestión inteligente para empresas de distribución de energía eléctrica; DUX SOFTWARE, orientada a la administración de ventas de manera simple y sencilla; FIXVIEW, que trabaja en la integración y desarrollo de sistemas electrónicos para vehículos no tripulados, tanto aéreos como terrestres, y también en el desarrollo de sistemas de control y automatismos industriales; IDING, dedicada a la investigación, el desarrollo y la puesta en marcha de servicios en el área de la teledetección y sistemas de alerta temprana que se utilizan para el manejo de los recursos hídricos; ROSS, destinada a la mejora de la eficiencia de las empresas a través de la tecnología y la innovación; MACENA, dedicada al desarrollo de sistemas de gestión en salud y software médico; SOCIAL TEMPLATES, que proporciona una plataforma que mejora y agiliza las interacciones con las redes sociales; PINARD, enfocada en el desarrollo de aplicaciones web; y HONGI, dedicada a la prestación de servicios lingüísticos, que incluyen traducción, edición, revisión, evaluación de la calidad lingüística, transcripción, subtitulado, autoedición y voz en off en más de 80 idiomas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.