Políticas sociales de la Provincia alcanzan a 1,5 millones de cordobeses

El 38,4 % de la población es beneficiaria, en forma directa o indirecta, de algún programa social no monetario impulsado por el Gobierno. Más de la mitad de los destinatarios son niñas, niños y jóvenes.

Image description
En el Gran Córdoba, estas iniciativas permitieron que 38 mil personas superaran la situación de indigencia.
Image description
En el Gran Córdoba, estas iniciativas permitieron que 38 mil personas superaran la situación de indigencia.
Image description
En el Gran Córdoba, estas iniciativas permitieron que 38 mil personas superaran la situación de indigencia.

El Gobierno de la Provincia beneficia a 814.623 personas con alguno de sus programas de promoción y protección social, número que se eleva a un total de 1.467.384 si se incluyen los destinatarios indirectos, que son los integrantes de los grupos familiares de los titulares. Esto representa a casi cuatro de cada 10 personas, es decir, 38,4% del total de cordobeses.

El relevamiento realizado por la Provincia contiene información relativa a beneficiarios al mes de marzo de 2021 –tal como se ve en los gráficos, excepto PAICor, que aún recepta inscripciones– y consideró la asistencia no monetaria, alimentaria y de contención social, además de aportes económicos para mejorar las condiciones del hábitat; pero no se incluyeron los programas del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, como el PPP, PPP Aprendiz, XMí, PILA y PIP, además de otras acciones provinciales.

Entre las iniciativas de mayor alcance se encuentra el Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICor), orientado a niñas, niños y jóvenes, actualmente con la modalidad de entrega de módulos alimentarios por la pandemia, con 275.385 beneficiarios. También focalizados en la niñez, el programa Más Leches, Más Proteínas asiste a 253.000 niños desde su nacimiento y hasta los 11 años de edad, en tanto que 16.135 niños en primera infancia están contenidos dentro de Salas Cuna.

Respecto a los programas de transporte, se destaca el Boleto Educativo Gratuito (BEG), que hoy alcanza a estudiantes y docentes con clases presenciales y del que ya participan 63.290 cordobeses. Por su parte, el Boleto Adulto Mayor (BAM) otorga beneficios a 100.887 adultos mayores; el Boleto Obrero Social (BOS), a 16.126 trabajadores; y el Boleto Social Cordobés (BSC), a 16.647 beneficiarios activos.

En materia de hábitat, por ejemplo, el programa Tarifa Solidaria alcanzó a 165.664 personas en situación vulnerable mediante bonificaciones en los servicios de luz, agua y el impuesto provincial de Rentas.

Finalmente, la Tarjeta Social llegó actualmente a 57.280 cordobeses, luego de haberse traspasado durante el año 2020 cerca de 27 mil cordobeses al programa Tarjeta Alimentar, creado en enero de 2020.

Entre los datos del relevamiento, cabe destacar que el 85% de los beneficiarios se encuentra en condición de pobreza y el 89%, por debajo de la línea de indigencia, además de que el 56% no recibe otros programas de orden nacional.

La expansión en la oferta de los beneficios mencionados es consistente con la reducción en la tasa de indigencia y pobreza entre el primer y el segundo semestre de 2020. De hecho, para el caso del Gran Córdoba, se observa que unas 30 mil personas salieron de la pobreza a consecuencia de la instrumentación de los programas provinciales no monetarios (reduciéndose la tasa del 41,6% al 39,8% del total de habitantes del aglomerado, correspondiente al segundo semestre de 2020), y la tasa de indigencia descendió del 7% al 4,7%, evitando que 38 mil personas caigan en esta condición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.