Más de 3.600 productores cordobeses validaron sus Buenas Prácticas Agropecuarias en 2023

El programa provincial cierra el año con números récord. Se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas. Además, de las 3.602 validadas, el 30 % ya recibió sus beneficios.

Image description
El programa tiene eje en el cuidado del ambiente.
Image description
El programa tiene eje en el cuidado del ambiente.
Image description
El programa tiene eje en el cuidado del ambiente.
Image description
El programa tiene eje en el cuidado del ambiente.

“Los productores de Córdoba se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso tras el cierre de la inscripción para la edición 2023 de Buenas Prácticas
Agropecuarias (BPAs).

Por su parte, el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible Santiago Dellarossa afirmó: “Estamos orgullosos de que, año a año, más hombres y mujeres se sumen y sigan demostrando el trabajo y el compromiso que hay tranqueras adentro”.

Con números récord, la séptima entrega del programa provincial contó con el envío a revisión de prácticas de 3.602 hombres y mujeres de campo. En cifras, totalizan 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas por los productores,
logrando los mejores guarismos desde la puesta en marcha de la iniciativa, que fue reconocida por Naciones Unidas y obtuvo el Premio CiTA en la categoría Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y generación de conocimiento”.

A su vez, el ranking por departamentos está encabezado por San Justo, Presidente Roque Sáenz Peña, Capital, Marcos Juárez y Río Segundo.

Este 2023, una particularidad a destacar fue que la inscripción comenzó en marzo y, a medida que los productores validaban las prácticas, se confeccionaron los expedientes administrativos para que reciban los beneficios de manera rápida. Actualmente, y en un hecho inédito para el programa, el 30 % de los productores que cargaron en 2023 ya percibieron sus incentivos en el mismo año.

Cabe recordar que el programa premia a los productores que hacen bien las cosas, a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo, con eje en el cuidado del ambiente.

Más información
Las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) constituyen un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que buscan reducir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción, procesamiento, almacenamiento y transporte de productos de origen agropecuario.

Están orientadas a asegurar la inocuidad del producto, la protección del ambiente y del personal involucrado, con el fin de propender al desarrollo sostenible.

Las prácticas agropecuarias son de evolución permanente, principalmente en estos últimos años, en donde los avances genéticos y tecnológicos han permitido un crecimiento sustancial en la producción agropecuaria como así también el incremento de las externalidades negativas (agotamiento de suelos, erosión, ascenso de napas, resistencia a plagas, malezas y enfermedades, etc.) que requieren análisis, discusión y nuevos planteos de manejo (BPAs). Por lo tanto, es fundamental entender este programa como un proceso de cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.