Más de 200 proyectos cordobeses de ciencia y tecnología recibirán $1.700 millones

La Agencia Nacional I+D+i, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, entregará aportes a 218 iniciativas relacionadas a ciencia y tecnología. Los recibirán instituciones públicas y privadas provinciales.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Ratificamos nuestro compromiso de sostener la permanente articulación con todos los actores de los sistemas científico, tecnológico, académico y productivo para favorecer la generación y aplicación de conocimientos en nuestra provincia”, indicó Pablo De Chiara, Ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba, tras la aprobación de
adjudicaciones por $1.789.301.879 para 218 nuevos proyectos cordobeses de ciencia y tecnología y para la actualización de montos de iniciativas del mismo rubro de años anteriores.

Cabe señalar que los aportes son asignados por la Agencia I+D+i –organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación–, cuyo Directorio aprobó 1.676 proyectos de ciencia, tecnología e innovación distribuidos en todo el país por un monto total de $ 13.809.414.423.

En el caso de la provincia de Córdoba, del total del financiamiento, 21 iniciativas corresponden a proyectos para desarrollo tecnológico e innovaciones de pymes y/o cooperativas por un monto total de $664.698.670.

Por otro lado, 197 proyectos de investigación científica presentados en la convocatoria anual PICT 2021 por universidades e instituciones de ciencia quedaron adjudicados por $816.462.986.



Finalmente, en concepto de actualización de montos de proyectos de ciencia y tecnología, se aprobaron aportes por $308.140.223.

Objetivos
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación es un organismo nacional descentralizado con autarquía administrativa y funcional que busca promover capacidades y crear derechos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la generación de conocimiento a partir de diferentes procesos de innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.