“Esta no es solo una buena noticia para Córdoba, sino que claramente, es una gran noticia para la Argentina”, expresó el mandatario provincial, al tiempo que se refirió a la Ley de Promoción Industrial: “El esquema de desgravación impositiva que impulsamos en Córdoba, y que es el mejor del país, no solo reduce el impuesto a los Ingresos Brutos a cero, sino también varios otros tributos”.
“Cuando uno saca un impuesto, subsidia a un sector con el objetivo de generar trabajo, y eso hay que hacerlo con responsabilidad”, señaló Llaryora, quien destacó que, este año, los regímenes promocionales para el sector industrial superarán los US$ 190 millones.
Con esta presentación a cargo de Stellantis, Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano. Además, la novedad representa otro hito para Córdoba, ya que es la primera vez que la provincia produce una marca que no sea Fiat.
El gobernador sostuvo que el objetivo de consolidar a Córdoba como polo de producción de pick-ups se apoya en la proyección de crecimiento de este segmento en la región y, en particular, en Argentina: “Ya sabemos que el agro es un gran consumidor de pick-up, y que también va a jugar un rol muy importante tanto en la industria minera como en la industria energética. Son grandes consumidores y serán compradores también de utilitarios y de pick-up”.
Proyección
Según el esquema de producción elaborado por Stellantis, el comienzo de desarrollo del motor B2.2 se realizará durante 2026, con trabajo en la línea de producción y en proveedores, mientras que el inicio productivo está previsto para enero de 2027.
Desde que se hizo la inversión para la Fiat Titano a la fecha, la firma generó 1.100 nuevos puestos de trabajo; al nuevo proyecto de RAM Dakota, se incorporan 400 y los restantes 300 se sumarán en los próximos meses para la producción del nuevo motor. Cabe destacar que la mitad de las personas que se incorporarán son mujeres.
Llaryora remarcó la importancia de la articulación entre los sectores público y privado, con los trabajadores y sindicados, como condición indispensable para generar empleo y desarrollo.
Impacto en el sector metalmecánico
Los desarrollos de Titano y RAM Dakota tienen un fuerte impacto positivo en todo el sector metalmecánico de Córdoba, ya que 17 industrias radicadas en la provincia son proveedoras de productos y servicios que demanda Stellantis.
Según los cálculos de la firma, en 2026, la facturación de proveedores locales por estos proyectos será de US$ 125 millones, cifra que trepará a casi US$ 200 millones para el año 2028.
Además, otros siete proveedores locales ya están confirmados para la producción del motor B2.2, con cálculos estimados globales de facturación que oscilan entre los 22 y 26 millones de dólares para los años 2027 y 2028.
El intendente Daniel Passerini resaltó que, en Córdoba, se genera un círculo virtuoso entre la generación de trabajo, el desarrollo industrial con sustentabilidad ambiental y la articulación del sector privado con el sector público.
Por su parte, Martín Zuppi, titular de la firma en Córdoba, expresó: “Hoy, el Polo Industrial de Córdoba da un paso trascendental con el lanzamiento de la nueva RAM Dakota, que constituye un hito histórico para Stellantis y para la industria automotriz argentina. Primero, porque da inicio por primera vez a la producción local de una marca americana especialista en pick-ups, como lo es RAM. Y segundo, porque consolida el Polo como hub regional de producción de pick-ups, reforzando la competitividad de la Argentina como plataforma de exportación hacia los principales mercados del continente”.

Tu opinión enriquece este artículo: