Llaryora: “La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”

El mandatario provincial llamó a defender el movimiento cooperativo y mutualista, al que consideró pilar fundamental para el desarrollo de pueblos y ciudades del interior profundo.

Image description

El gobernador Martín Llaryora participó del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, organizado por el Gobierno de Córdoba, en el Centro de Convenciones Córdoba.

Con el lema “Dar voz, nos une”, el evento se proyecta como uno de los principales espacios de reflexión, intercambio y articulación del movimiento cooperativo y mutual en América Latina.

Participaron cooperativas, mutuales, organizaciones sociales, instituciones académicas, actores estatales y referentes internacionales para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector en temas como producción con valor agregado, salud, conectividad, juventud, equidad y sustentabilidad.

Acompañado por funcionarios del gabinete y referentes del sector de todo el país, el mandatario provincial llamó a defender el movimiento cooperativo y mutualista, al que consideró un pilar fundamental para el desarrollo de pueblos y ciudades del interior profundo.

“Lo que estamos discutiendo en este momento histórico no es menor. Nosotros creemos en la solidaridad, creemos que la economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, señaló Llaryora, al tiempo que agregó: “Creemos y sabemos que, sin la economía de la solidaridad, muchos de los pueblos del interior del interior no tendrían absolutamente nada. A donde no llegan los privados, ahí estaban las cooperativas y mutuales. Y lo sabemos los que venimos del interior profundo”.

El gobernador destacó especialmente la fortaleza del movimiento cooperativo y mutualista de Córdoba: “En cada uno de los pueblos, hay una cooperativa llevando bienestar y mejorando la calidad de vida de los vecinos. Cada inversión y nuevo proyecto es trabajo en el interior del interior”.

El Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales se propone como un espacio de construcción conjunta, bajo la convicción de que el cooperativismo y el mutualismo representan modelos asociativos que generan respuestas reales, sustentables y democráticas a los desafíos económicos, sociales y ambientales de nuestro tiempo.

Durante las dos jornadas en que duró el encuentro, tuvieron lugar más de doce mesas temáticas, con la presencia de destacados oradores de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana.

El programa incluyó ejes como finanzas asociativas, energías renovables, experiencias agropecuarias, economía circular, juventudes y mutualismo escolar, tecnología, educación, salud, seguros y gestión pública.

Durante el discurso de apertura, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, agradeció a los presentes por compartir el congreso que “reúne a todas las cooperativas y mutuales de Córdoba, de otras provincias de Argentina, y también a representantes de otros países del mundo”.

“Las cooperativas y las mutuales están en la vida de las personas en todos los aspectos de la vida, desde lo cultural, desde lo productivo y social. En nuestra Córdoba y en el país, están diseminadas por todos los rincones, son parte de nuestra vida. Córdoba tiene una gran tradición cooperativista y mutualista; si no hubieran existido, no habría llegado el progreso y las obras a aquellos lugares en donde el mercado no llega”, resaltó.

Por su parte, el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco, valoró que “este congreso marca un hito en la historia del cooperativismo y mutualismo. Y se da en un momento que no pasa inadvertido, es en el contexto de un año trascendental, porque el 2025 fue declarado por Naciones Unidas como el año internacional de las cooperativas y mutuales. Tenemos un gran compromiso territorial para transformar la sociedad en algo más justo y que nos incluya a todos”.

“En Córdoba, hay una clara decisión del gobernador de mostrar y contar el compromiso cooperativista. Esto da por hecho lo que venimos pidiendo, trabajar en conjunto, de la mano de un gobierno que lo entiende, respeta nuestra autonomía y valora el esfuerzo. Esto es una muestra clara de hacia dónde debemos ir. Ojalá lo vean y lo copien”, agregó Guarco.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Internacional de la Mutualidad y presidente de CAM y FEMUCOR, Alejandro Russo, señaló que “el gobernador creó el primer Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Argentina. Es un hecho histórico que involucra de manera directa a nuestro sector. En particular en Córdoba, pero es un ejemplo para seguir en todo el país”.

“Cuando el gobernador tomó esta decisión, siendo del interior del interior y conociendo el sector, lo hizo pensando en un ministerio que trabaje para y con la comunidad de por medio, como lo viene haciendo hasta hoy. Y esas son verdaderas políticas públicas, con un Estado que defiende nuestro sector”, añadió Russo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.