Llaryora anunció que en 2025 el 98% de los impuestos al campo volverán en obras de infraestructura para el sector

El mandatario adelantó que la mayor parte de lo recaudado se invertirá en infraestructura, conectividad y seguridad.

Image description
Image description

En el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora anunció que el próximo año el 98% de lo recaudado por impuestos al sector rural se destinará en obras para fortalecer y favorecer la productividad del campo cordobés.

Llaryora señaló que esta decisión se tomó en conjunto con los ruralistas: “Queremos que “el 98% de lo que paga el campo en impuestos vuelva al campo en infraestructura, obras, patrulla rural, servicios de conectividad y caminos”.

El gobernador también anunció medidas de alivio fiscal para el sector, como la eliminación de los impuestos a las llamadas zonas rojas y ratificó la quita del impuesto a la “mera compra”. La decisión atiende un pedido de los sectores agropecuario y de la producción.

El mandatario valoró la labor mancomunada con las entidades del sector. “Le agradezco a la Mesa de Enlace el trabajo conjunto, hicimos un récord de caminos secundarios y terciarios”, aseguró durante el acto de entrega de aportes del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a 530 productores y productoras de Córdoba y Gran Córdoba.

En otro tramo de su mensaje, ratificó el compromiso de la gestión provincial con el empleo y el desarrollo. “Gobernar es generar trabajo, y la manera de hacerlo es ayudar a los que producen y generan riqueza”, puntualizó.

Luego, insistió con la necesidad de “sacar las malditas retenciones de una vez por todas. Piensen que el otro año fueron 3.500 millones de dólares, en los últimos años han sido más de 30.000 millones de dólares”.

Producción sustentable

El programa de BPAs, que lleva ocho ediciones y es ejecutado por el Ministerio de Bioagroindustria, incentiva la producción cada vez más sostenible, uniendo innovación tecnológica y cuidado de los recursos; apostando a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

En esta oportunidad, los más de 500 hombres y mujeres de campo recibieron aportes por 139.693.120 de pesos. Son productores agrícolas, otros ganaderos y hay 213 frutihortícolas; lo cual demuestra que las buenas prácticas son aplicables a todas y cada una de las producciones, a pequeños, medianos y grandes productores.

El gobernador destacó la importancia del desarrollo sustentable. “Hace muchos años venimos defendiendo la Agenda 2030. Córdoba siempre estuvo adelante. No solo en el país sino en Sudamérica”, dijo.

“Y lo de hoy es una prueba que la provincia va un paso adelante. Este año es récord por la cantidad de participantes en el programa de BPAs”, agregó.

El programa provincial valora cuatro ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con foco en las personas, el planeta, la prosperidad y las alianzas, este último incorporado este año. En total, se relevan 18 prácticas a partir del relevamiento de más de 60 indicadores.

Política de Estado

El ministro de Bioagroindustria, Segio Busso, destacó que el programa de BPAs es una política que se implementa desde hace ocho años: “Son más de 50 instituciones las que vienen legitimando todos los años este diseño de un programa. Es una verdadera política de Estado, porque son medidas que llegan para quedarse en el tiempo, más allá de quién gobierna. Y eso creo que es lo trascendente y lo que nos distingue a los cordobeses”. Además detalló que el programa abarca a pequeños, medianos y grandes productores, de todas las regiones de la provincia. “Hay 3.100.000 de hectáreas beneficiadas”, señaló.

Leonardo Cocucci, un pequeño productor de Tanti, que forma parte del programa provincial desde hace cuatro años, valoró que su actividad “se alinea con los objetivos de las BPAs, en lo ambiental, social y productivo. Con este programa podemos generar valor agregado”.

Cabe recordar que el Programa de BPAs es ley; es una política pública construida con una profunda articulación público-privado, y Córdoba marca el camino a nivel nacional en la materia.

En ese sentido, fue reconocida a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); que se otorga todos los años a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público.

Además, el programa recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.