La Provincia y cámaras empresariales avanzan con el programa de Fomento al Empleo Industrial

La iniciativa busca sumar 2.000 nuevos empleos en el sector. Mientras el Gobierno de Córdoba destinará aportes de 12 mil pesos por cada nuevo trabajador que se incorpore en las empresas, las industrias se comprometen a sostener los puestos de trabajo durante 24 meses.

Image description
Image description
Image description

“El 93 por ciento de las industrias cordobesas son pymes y generadoras de empleo genuino”, destacó el ministro de Industria, Comercio y Minería provincial Eduardo Accastello en relación al programa de Fomento del Empleo Industrial, presentado en octubre pasado por el gobernador Juan Schiaretti y que acaba de ponerse en marcha de manera oficial.

Por su parte, en la reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Minería; representantes de la Unión Industrial de Córdoba; y cámaras empresarias y de las industrias, el secretario de Industria provincial Fernando Sibilla reconoció que el Gobierno provincial “tiene como objetivo crear empleo genuino de calidad”.

La finalidad de esta iniciativa radica en promover la inserción laboral de 2.000 nuevos trabajadores en las industrias pymes del ámbito cordobés. En esa línea, la Provincia brindará a las industrias un subsidio de 12 mil pesos mensuales –monto que se irá actualizando en el futuro– para cada empleado que se incorpore en las empresas, durante un año. En tanto, las industrias se comprometen a sostener los puestos de trabajo por 24 meses, además de un acompañamiento para su formación que tenga por finalidad potenciar sus capacidades, conocimientos y productividad laboral.

Vale aclarar que el programa es compatible con el Régimen de Promoción Industrial y Clústeres Productivos. Por lo tanto, las empresas adheridas a los beneficios previstos en esta normativa pueden también acceder a este beneficio.

Participación empresaria y cupos

Las empresas interesadas en participar en el programa deberán presentar su solicitud a través de Ciudadano Digital (CiDi) mediante la opción “e-trámite” y acompañarla con un formulario de inscripción al programa con carácter de declaración jurada –disponible en la página web del Portal de Trámites de la Provincia–, constancia de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y declaración jurada de seguridad social.

Los cupos por empresa son los siguientes: de uno a cinco empleados registrados, podrán contar con dos beneficiarios; de seis a 10, tres beneficiarios; de 11 a 20, cuatro beneficiarios; y aquellas empresas con más de 20 empleados, podrán alcanzar el 20 por ciento de beneficiarios sobre el personal registrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.