La provincia evoluciona la energía rural con los primeros reconectadores monofásicos inteligentes autoalimentados del país

Se pusieron en marcha tres reconectadores monofásicos autoalimentados en la localidad de Dique Chico, transformando líneas tradicionales en redes inteligentes con capacidad de reconexión automática y monitoreo remoto.

Image description

Se trata de tecnología pionera en Sudamérica que cuenta con detección automática de fallas y restablecimiento inmediato del servicio, eliminando traslados de operarios y cortes prolongados.

Se benefician a más de 700 habitantes con un sistema que garantiza continuidad del suministro eléctrico, fortaleciendo el sistema eléctrico del Valle de Paravachasca y en zona rural.

Los equipos de última generación reemplazan los tradicionales fusibles XS con tecnología capaz de detectar fallas, medir parámetros en tiempo real y restablecer automáticamente el servicio en varias oportunidades, revolucionando la calidad del suministro eléctrico en zonas rurales.

Del fusible tradicional a la red inteligente

Los reconectadores instalados incorporan tecnología de teleoperación y monitoreo remoto mediante dispositivos móviles y computadoras, permitiendo configuración específica para cada red y reconfiguración ante modificaciones por aumento de potencia. 

Con capacidad de hasta 2000 actuaciones, estos equipos miden corriente, tensión y frecuencia en tiempo real, transformando líneas "muertas" en redes inteligentes que detectan y aíslan automáticamente las fallas. 

Esta innovación elimina tiempos muertos en el restablecimiento del servicio, reduce significativamente los costos operativos y garantiza mayor seguridad y confiabilidad en el suministro eléctrico, evitando cortes prolongados y eliminando la necesidad de traslados para restablecimiento manual.

"Son los primeros reconectadores monofásicos autoalimentados que instalamos en la Argentina. Transforman una línea que antes era 'muerta' en una red inteligente, capaz de detectar fallas, reconectar automáticamente y medir en tiempo real todos los parámetros de energía. Esto revoluciona el sistema rural porque evita que los operarios deban trasladarse cada vez que hay un corte", destacó el subsecretario Ezequiel Turletto, subrayando el salto cualitativo que representa esta tecnología para las comunidades del interior provincial.

Gestión compartida

El proyecto piloto se ejecutó mediante gestión compartida entre el Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate y la Comuna de Dique Chico, constituyendo la primera experiencia de este tipo en Sudamérica. 

La provincia adquirió nueve reconectadores que se instalarán estratégicamente en tres puntos: Dique Chico, El Parador de la Montaña y San Joaquín, como parte del plan integral de modernización de redes eléctricas rurales.

"Es una jornada totalmente histórica. Estamos profundamente agradecidos porque esto mejora el servicio y la calidad de vida de nuestros vecinos", expresó la presidenta comunal Melina Reta, destacando el impacto directo en los habitantes de la localidad.

Por su parte, Carlos Ríos, presidente de la Cooperativa de Anisacate, subrayó que "este logro es fruto de la confianza y la gestión compartida entre la cooperativa, el gobierno provincial y las comunas. Significa un salto de calidad enorme en el servicio, un orgullo para nuestra cooperativa y un beneficio directo para los asociados".

Córdoba apuesta al interior

La implementación de reconectadores inteligentes se inscribe en el plan integral de modernización de la infraestructura eléctrica que impulsa el Gobierno de Córdoba para garantizar un suministro confiable y promover el desarrollo productivo en todo el territorio provincial.

"Conectamos al interior del interior e iluminamos futuro", expresó Turletto, ratificando que el Gobierno de Córdoba apuesta fuerte al crecimiento de cada rincón cordobés con obra pública de vanguardia que transforma la realidad de las comunidades del interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.