La Calera es la primera Ciudad Laboratorio de SmartCities de la provincia

La Calera puso en marcha su Ciudad Laboratorio de SmartCities, el primero de estas características en la Provincia de Córdoba. Se trata de una iniciativa conjunta de todos los integrantes del Nodo SmartCities cordobés, conformado por sectores tecnológicos, académicos, el gobierno provincial, municipios y comunas cordobesas.

Image description
Image description
Image description

De esta manera, las empresas presentan proyectos adaptados a las necesidades y posibilidades de cada localidad y realizan experiencias en campo para brindar soluciones específicas a demandas puntuales.

“El propósito de esta iniciativa es promover a las distintas localidades cordobesas como plataformas y laboratorios para pruebas piloto de proyectos integradores de soluciones inteligentes”, señaló el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo De Chiara.

En el caso de La Calera, una ciudad integrada en muchos aspectos a la capital provincial, se avanzó en una decena de proyectos  junto a empresas e instituciones académicas que conforman el Nodo SmartCities. Algunos fueron:

  • Monitoreo de nueve cisternas reportando funcionamiento en tiempo real; incluyen alertas por desperfectos técnicos. 
  • Monitoreo de sectores comerciales para prevenir hechos de inseguridad. El proyecto piloto se realiza con 30 comercios que recibirán dispositivos de alerta.
  • Próximamente se incorporará  el monitoreo de  Plantas de Rebombeo Cloacal.
  • Tablero de control con los principales datos e indicadores de gestión; que incluye reclamos del ciudadano y oportunidades de mejora. 
  • Implementación de GIS  (GeographicalInformationSystem): Analiza la ubicación espacial y organiza capas de información para su visualización, utilizando mapas y escenas 3D.
  • TELEMETRÍA DE MEDIDORES DE AGUA (IOT): para transformar los actuales medidores analógicos en inteligentes
  • iTraffic:  es una forma económica y eficiente de obtener valiosos datos relacionados con el tráfico en ciudades
  • iLIGTH: Es un sistema de telegestión que agrega inteligencia y control a las luminarias de calle permitiendo una reducción en el gasto de energía de una ciudad típica. 
  • Conectividad: Proyecto Ejecutivo para el tendido y aprovisionamiento de fibra óptica para llevar conectividad a barrio populares y/o vulnerables
  • SGA - Sistema de Gestión de Amenazas Hidrológicas: tras la firma de un convenio con el Instituto Nacional del Agua se incluirá a La Calera dentro de la Red para la gestión y evaluación. 
  • App de gestión para las comunicaciones con los vecinos. 

Este tipo de iniciativas van a replicarse en distintos puntos de la Provincia, empezando por La Calera que planteó el desarrollo de las actividades vinculadas a la Economía del Conocimiento como un eje de acción concreto, al punto que este municipio fue el primero en adherirse a la Ley provincial de Economía del Conocimiento.

Nodo SmartCities

Es un espacio intersectorial formado a partir de la articulación entre empresas y StartUps de base tecnológica, instituciones educativas y gobiernos de Córdoba, con el fin de trabajar colaborativamente en la generación de proyectos específicos y soluciones inteligentes para los centros urbanos de la Provincia de Córdoba.

Se trata de un ámbito  y un marco de colaboración entre el sector académico, privado y público que permita contribuir a la creación y desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Eficientes en el territorio provincial

Impulsa la evolución y desarrollo  de las ciudades, interactuando con compañías e instituciones en los procesos de transformación digital que beneficien a los ciudadanos, al tiempo que promueve la innovación,  la transferencia de conocimientos y la adopción tecnológica  valorizando la oferta y desarrollos tecnológicos locales.

Más info: https://mincyt.cba.gov.ar/nodo-de-smart-city

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.