La Agencia Competitividad Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba lanzan un seminario para ejecutivos y líderes

Proponer, explorar, ordenar y analizar los factores y actores de la competitividad en diferentes niveles es el objetivo del programa MOC (Microeconomics of Competitiveness), desarrollado por el Harvard Institute for Strategy and Competitiveness, de Harvard Business School. Comenzará el 27 de octubre y se dictará durante cuatro viernes consecutivos en el ICDA.

Image description
La Provincia cubre el 50 % del valor de la formación.
Image description
La Provincia cubre el 50 % del valor de la formación.
Image description
La Provincia cubre el 50 % del valor de la formación.

La Agencia Competitividad Córdoba, junto a la Universidad Católica de Córdoba (UCC), dictará el programa MOC (Microeconomics of Competitiveness, desarrollado por el Harvard Institute for Strategy and Competitiveness de Harvard Business School y destinado a líderes y altos ejecutivos de instituciones públicas y privadas.

El objetivo de este seminario es que comprendan los fundamentos y las variables que determinan la competitividad y que identifiquen las características del entorno empresarial que refuerzan la productividad, la eficiencia y los logros sociales.

La capacitación permitirá a sus participantes potenciar la interrelación de los diferentes niveles de competitividad (empresa, clúster y territorio) y promover estrategias de especialización territorial a través de relaciones cooperativas.

Cronograma, lugar y costo
El dictado se divide en cuatro módulos de cinco horas cada uno aproximadamente, durante cuatro viernes consecutivos, y los contenidos combinan el análisis de casos con la revisión de conceptos teóricos claves para entender el contexto y diseñar propuestas de mejora.

Comienza el próximo 27 de octubre en el ICDA, la Escuela de Negocios de la UCC que está ubicada en Obispo Trejo 323 de la ciudad de Córdoba, y tiene un costo de 100.000 pesos. La Agencia Competitividad Córdoba cubre el 50 % del valor y el resto será aportado por cada participante.

Se puede inscribir haciendo Click aquí.

Contenidos
El primer módulo del programa será introductorio y tratará la localización geográfica como variable clave en todas las decisiones estratégicas, empresariales e institucionales. Se analizará el concepto de competitividad sistémica, las determinantes de la competitividad micro y macro y el índice de progreso social, entre otros temas; el segundo abordará experiencias internacionales; el tercero se basará en el pensamiento estratégico; y finalmente, el cuarto módulo versará sobre los clústeres. Cabe destacar que el cuerpo docente está integrado por especialistas de primer nivel, locales, nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.