Industria del software: el Programa de Inserción Laboral brindará 300 nuevas oportunidades de empleo

Podrán anotarse personas sin límite de edad, con secundario completo y conocimientos digitales y quienes resulten seleccionados percibirán una asignación estímulo de $ 37 mil.

Image description
La inversión para este año ascenderá a $ 78 millones.
Image description
La inversión para este año ascenderá a $ 78 millones.
Image description
La inversión para este año ascenderá a $ 78 millones.
Image description
La inversión para este año ascenderá a $ 78 millones.
Image description

“Hoy somos una economía regional con las nuevas tecnologías en nuestra provincia”, aseguró el gobernador Juan Schiaretti durante la presentación de la edición 2023 del Programa de Inserción Laboral en Nuevas Tecnologías (PIL), cuyo objetivo es formar recursos humanos y generar 300 nuevos puestos de trabajo en la industria del software.



A su vez, el mandatario destacó el importante número de participantes para este año: “Esta edición cuenta con 300 participantes, pero, como siempre digo, si hay más postulantes y las empresas de nuevas tecnologías están dispuestas a compartir con el Estado la formación de más postulantes, el Estado va a estar allí y ojalá lleguemos a 500”.

La iniciativa –coordinada por los ministerios de Promoción del Empleo y Formación Profesional, Educación y Ciencia y Tecnología, junto al Córdoba Technology Cluster– implica una inversión provincial de 78 millones de pesos.

Como novedad, se incorpora la formación en idioma inglés de manera obligatoria para todos los participantes de esta edición y de manera optativa para la cohorte 2022.

Detalles
Quienes queden seleccionados para incorporarse al PIL, percibirán una asignación estímulo de 37 mil pesos. Las instancias de capacitación teórica-práctica ascenderán a un total de, al menos, 250 horas distribuidas en los primeros seis meses del programa. Además, las prácticas laborales serán de 20 horas semanales por 12 meses.

En caso de que los beneficiarios residan en localidades de menos de 60.000 habitantes y no deban trasladarse, el Gobierno provincial financiará el 80 % de la asignación estímulo durante los primeros seis meses. Lo mismo sucederá en caso de que se tomen beneficiarias mujeres.

Cronograma

Hasta el 10 de marzo próximo, las empresas tendrán tiempo de inscribirse. En la semana del 13 al 16 de ese mes, se hará una revisión, evaluación y asignación de cupos.
Desde el 17 de marzo y hasta el 21 de abril, estará abierta la postulación de candidatos, que se realizará vía CiDi (Nivel 2).

Entre el 24 y 28 de abril, se realizarán las verificaciones a las postulaciones y se notificará a los beneficiarios, que iniciarán su capacitación y práctica laboral el próximo 2 de mayo.

“La capacidad de trabajar juntos es lo que transformó a Córdoba en un polo de producción de nuevas tecnologías”. Juan Schiaretti

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.