Estancia La Candelaria, una joya infaltable

Uno de los tesoros más preservados del legado jesuita en Córdoba, para visitar presencial o virtualmente todo el año.

Image description

En plena área serrana, la Estancia de La Candelaria resalta en una planicie de altura ondulada llamada “Pampa de San Luis”. Este tesoro arquitectónico, se ubica al norte de las Sierras Grandes, en el departamento Cruz del Eje.

A 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, organizada por la Compañía de Jesús a partir de 1683, esta estancia se destacó como establecimiento rural ganadero. Con una extensión de 300.000 hectáreas, en ella los jesuitas se dedicaron a la cría de mulas que destinaban al negocio de bienes con el Alto Perú.

Declarada Monumento Histórico Nacional y Provincial, y Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, es un atractivo imperdible para conocer al Noroeste de la provincia de Córdoba.

El proyecto “Revalorización del Patrimonio Cultural Jesuítico a través del Modelado y Escaneado 3D de la Estancia de La Candelaria” nos permite tener una visita virtual de realidad inmersiva de este imponente patrimonio turístico. La experiencia 3D fue posible gracias a la Universidad Provincial de Córdoba en un proyecto piloto colaborativo del Centro de Competencia de Córdoba en Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías.

La VISITA 3D puede realizarse ingresando en http://www.lacandelaria.com.ar/
 
Una joya cordobesa

Del total de las estancias cordobesas, la de La Candelaria, de estructura sencilla pero imponente, es una de las mejores conservadas en la provincia.
Inmersa en un entorno natural casi inalterado, comprende la capilla y la residencia del padre estanciero. Además, se pueden observar las ruinas de la ranchería (habitaciones destinadas a los esclavos), el obraje, los corrales y los vestigios del sistema hidráulico (tajamar, acequias y molino).

Por su parte, genera la sensación de un espacio cerrado con características de fortín. En ella, todo está organizado en torno a un patio central rectangular, donde a uno de sus lados, se observa la iglesia, donde se encuentra la imagen tallada en madera de la Virgen de las Candelas.

Con una fachada rematada por una notable espadaña de tres aberturas, coronadas por un perfil de líneas curvas que identifica al conjunto arquitectónico en el paisaje serrano, se accede a ella por un portón lateral ubicado sobre el atrio. Además, cada 2 de febrero se celebra a la Virgen, con misa, peregrinaciones y desfiles gauchos.

¿Cómo llegar?

Se puede llegar, desde Córdoba Capital, tomando la RN 38 hasta Villa de Soto, luego por la RP 15 hasta la localidad de La Higuera y desde allí, 54 kilómetros por el camino de tierra.

El “Camino de las Estancias Jesuíticas” es un itinerario turístico cultural que permite descubrir y conocer los valores patrimoniales, la importancia mundial de estos lugares históricos, asociados con paisajes, tradiciones y costumbres que marcan la identidad de Córdoba.

Dirección
Cruz del Eje, Córdoba, Argentina
Teléfono (0351) 433 34 25
Email: direcciondepatrimoniocultural@cba.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.