Empleo +26: qué beneficios tiene para las empresas el programa que impulsará la creación de 10.000 puestos de trabajo

El objetivo es crear trabajo genuino con prioridad para quienes superen los 45 años y para las personas que vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca (Programa de Igualdad Territorial - PIT).

Image description

El programa Empleo +26 constituye una alianza estratégica entre el Estado y cámaras empresariales, entidades sindicales, cooperativas y mutuales, municipios y comunas para generar oportunidades, potenciar el talento local y fortalecer el desarrollo económico de Córdoba.

Se garantizará el 5% a la población con Certificado Único de Discapacidad y trasplantados y el 5% a personas en situación de alta vulnerabilidad.

En concreto, pueden participar del programa todas las personas que tengan residencia en la provincia de Córdoba, sean mayores de 26 años, sin trabajo formal o desempleado. La iniciativa ofrece dos modalidades de incorporación:

Práctica Laboral

El cupo será de 5.000 beneficiarios, seleccionados a través de un sorteo por Lotería de Córdoba. Se trata de un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas del sector privado. Incluye capacitaciones específicas diseñadas por cada firma y talleres certificados a través del Campus Córdoba. 

Los beneficiarios reciben una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciada entre la Provincia y la empresa. 

En el caso de las personas que superen los 45 años y que vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, ingresarán de manera directa y el aporte estatal se incrementa en un 20 por ciento.

Los participantes de dicha modalidad cuentan con acceso al Boleto Obrero Social (BOS), lo que facilita su movilidad y permanencia en el empleo. 

Luego de esta capacitación tendrán la posibilidad de incorporarse bajo la modalidad Relación de dependencia.

Relación de dependencia

El cupo será de 5.000 beneficiarios. Incorporación efectiva al plantel laboral, con remuneración según convenio colectivo.

La Provincia otorga a la empresa un aporte equivalente a 1 SMVM por cada trabajador incorporado.

En el caso de beneficiarios mayores de 45 años o residentes en zonas del Programa de Inserción Territorial (PIT), el aporte provincial asciende a 1,5 SMVM.

Las inscripciones para postulantes y empresas serán vía Ciudadano Digital y estarán abiertas hasta el 17 de octubre de 2025. Más información sobre los requisitos, fechas y otros datos relevantes, en desarrolloyempleo.cba.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.