El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales de Córdoba fue reconocido por Naciones Unidas

La iniciativa cordobesa fue presentada ante la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en el marco del 7º Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que tiene lugar en Atenas.

Image description
El Gobierno de la Provincia de Córdoba es el único del país que está presente en el evento.
Image description
Image description
Image description
Image description

La Provincia de Córdoba presentó su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales ante referentes de gobiernos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. La iniciativa cordobesa es uno de los casos seleccionados por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) como parte del 7º Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas organizado en la ciudad griega de Atenas.

El programa –en ejecución desde 2019 y creado por ley– contempla, entre sus objetivos, la realización de mejoras en la red vial secundaria y terciaria de la provincia, trabajando en conjunto Estado y productores. Las obras, que se llevan a cabo con el 50 % de aportes por parte de la Provincia y el otro 50 % por parte de la Mesa de Enlace, se ejecutan a través del Consorcio Caminero Único, ente que administra el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, cuya presidencia está integrada por dos representantes de las entidades agropecuarias y tres de la Provincia (de los ministerios de Obras Públicas, Servicios Públicos y Agricultura y Ganadería).

“El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales demuestra la forma de trabajar que tiene el Gobierno junto a la Mesa de Enlace, que representa al sector agropecuario provincial”, explicó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien presentó el caso en Grecia junto a la Directora General de Articulación y Asuntos Institucionales, Melisa Gorondy Novak.

Por su parte, el asesor de las Naciones Unidas y del Foro Económico Mundial Jean Patrick Marquet indicó: “Consideramos que esta es una de las mejores asociaciones público-privadas del año, por el enfoque que se desarrolló al pensar esta alianza en la que los productores contribuyen a seleccionar las carreteras que se rehabilitarán, pero también intervienen en la financiación de esos proyectos; por lo que se trata de un enfoque muy innovador en ese sentido”.

“Estamos encantados de que el proyecto de Córdoba, Argentina, haya sido presentado ante Naciones Unidas”, reconoció Tony Bonnichi, Jefe de la Sección de Cooperación y Alianzas de UNECE; mientras que Pedro Mateus Das Neves, parte del comité organizador del Foro, agregó: “Una de las cosas que más nos llamó la atención fue que Córdoba, única representante de Argentina, trajo cuatro proyectos diferentes: de conectividad, biocombustibles, parques

industrias y mejoramiento de caminos rurales. Eso demuestra que existe una estrategia conjunta e integrada para el desarrollo de la provincia de Córdoba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.