El Gobierno provincial abrió la convocatoria para los Premios Día de la Industria

Las empresas pueden presentar sus proyectos para participar hasta el 31 de agosto próximo. La postulación es por el aporte que hayan realizado en cuanto a cultura 4.0, economía circular, calidad, productividad, gen emprendedor y asociatividad. Estos galardones se entregan en el marco de la celebración anual por el Día de la Industria.

Image description
Los proyectos que participen deben haber sido implementados en el transcurso de 2022.
Image description
Los proyectos que participen deben haber sido implementados en el transcurso de 2022.

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia abrió la convocatoria para los Premios Día de la Industria 2023, con los que reconoce la iniciativa empresarial cordobesa en el desarrollo integral de la actividad industrial local y en conmemoración anual al Día de la
Industria.

Las empresas tienen tiempo de postularse hasta el 31 de agosto presentando sus proyectos para participar en seis categorías diferentes.

Los proyectos, que deben haber sido implementados en el transcurso de 2022, serán evaluados por una comisión integrada por técnicos y autoridades de distintas áreas del Gobierno de Córdoba, universidades, asociaciones empresarias y entidades vinculadas a la actividad
industrial cordobesa.

Para obtener más información y conocer los requisitos y condiciones para participar, se puede ingresar a cordobaproduce.cba.gov.ar.

Premio por premio
Premio Anual a la Asociatividad para el Desarrollo Industrial: Reconoce a grupos asociativos que estén ejecutando proyectos que impacten de manera directa en el sector industrial provincial.

Premio Anual a la Calidad: Reconoce a las empresas que hayan alcanzado al menos una acreditación en sistemas integrados de calidad o a algún estándar en su industria.

Premia Anual al Desarrollo Industrial: Reconoce a las empresas que hayan realizado inversiones en bienes de uso y/o mejoras en la productividad de su empresa.

Premio Anual al Emprendedor Industrial: Promueve la cultura emprendedora y su importancia como fuente de creación de industrias, de empleo y bienestar social.

Premio Anual a la Innovación Industrial: Reconoce a las empresas que hayan creado y/o adquirido nueva tecnología para la producción de bienes, servicios y/o mejora en los procesos ya existentes o para producir nuevos y novedosos productos y servicios.

Premio Anual a la Sostenibilidad Ambiental: Reconoce a las empresas que hayan satisfecho sus necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, promoviendo un uso racional de los recursos naturales, logrando la compatibilidad de sus actividades
económicas y la preservación actual y futura de la biodiversidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.