El Gobierno de la Provincia de Córdoba sumó nueva tecnología a la producción agrícola

El Ministerio de Agricultura y Ganadería junto al programa IDECOR desarrollaron métodos para mapear cultivos y estimar rindes y producción. Marcos Blanda, secretario de Agricultura de la Provincia, subrayó que contar con mejores datos permite “tomar mejores decisiones”.

Image description
Los resultados permiten determinar comportamientos y variabilidad de rindes en una zona determinada.
Image description
Los resultados permiten determinar comportamientos y variabilidad de rindes en una zona determinada.
Image description
Los resultados permiten determinar comportamientos y variabilidad de rindes en una zona determinada.
Image description
Los resultados permiten determinar comportamientos y variabilidad de rindes en una zona determinada.

“Tener mayor precisión de los datos, a una escala casi predial, nos permite poder tomar mejores decisiones”, reconoció el secretario de Agricultura de la Provincia, Marcos Blanda, al referirse a la nueva metodología de estimaciones agrícolas desarrollada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAyG) y que incluye el mapeo de cultivos y estimación de rindes y producción a escala semi-predial.

Con apoyo del programa IDECOR, el Gobierno de Córdoba puso un marcha un modelo que combina relevamientos de campo y la aplicación de técnicas de aprendizaje computacional, también conocidas como machine learning, con el uso de información satelital y otros datos geográficos disponibles en el geoportal MapasCordoba.

Los equipos técnicos del MAyG destacaron este salto de calidad en la generación de información, apoyado en la utilización de técnicas de última generación y su disposición en mapas abiertos, como un insumo relevante para el diseño de políticas sectoriales que genera externalidades en las cadenas productivas enlazadas.

La importancia de la nueva tecnología
La continuidad de este nuevo programa de estimaciones agrícolas fortalece la generación de información pública de calidad y a un nivel de detalle innovador (semi-predial), considerando otras publicaciones que utilizan la unidad departamental o provincial.

Una de las innovaciones introducidas en la campaña 2021-22 fue la estimación de las áreas cultivadas mediante un proceso de clasificación orientada a objetos, sobre la base de una metodología semiautomática de identificación de lotes de siembra, a partir de imágenes satelitales.

Esta mejora permite una definición más precisa del área sembrada y, junto con la utilización de técnicas de aprendizaje computacional para la clasificación de cultivos y estimación de rendimientos, implica el uso de tecnologías y metodologías de última generación para este tipo de información.

La característica y unidad espacial de los resultados permite, por ejemplo, analizar y comparar datos de diferentes campañas, a nivel casi predial o sectorial, y así determinar comportamientos y variabilidad de rindes en una zona determinada, con alto nivel de detalle.

Más información y participación
Los equipos técnicos ya se encuentran trabajando en el relevamiento de información de la campaña 2022-23. Quienes estén interesados en participar o conocer más sobre el tema, pueden escribir a los siguientes correos electrónicos: secagriculturacba@gmail.com y idecor@cba.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.