El Gobierno de Córdoba abrió las inscripciones para sumarse al consumo de biocombustible en vehículos particulares

La iniciativa está destinada a personas físicas, jurídicas y organizaciones. Fomenta el consumo voluntario de bioetanol y biodiesel de forma gratuita y no requiere modificaciones en los vehículos. Quienes tengan interés, pueden inscribirse hasta las 13 horas del 30 de octubre.

Image description
Córdoba tiene capacidad para producir biodiesel y bioetanol.
Image description
Córdoba tiene capacidad para producir biodiesel y bioetanol.
Image description
Córdoba tiene capacidad para producir biodiesel y bioetanol.

La Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables –dependiente del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba– trabaja para ampliar el consumo de biocombustibles a cordobeses, personas jurídicas y organizaciones comprometidas con el bienestar del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En tal contexto, se lanzó el plan de Fomento, Incentivo, Promoción y Divulgación del Uso de Biocombustibles en vehículos particulares con la finalidad de promover una movilidad sostenible y responsable y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, propios de una movilidad
basada en combustibles fósiles.

Las personas u organizaciones interesadas en sumarse a la iniciativa tienen tiempo para inscribirse, de manera online, hasta el próximo 30 de octubre a las 13 horas. Los ciudadanos participan por el consumo de hasta 500 litros de combustible E17 o B20 y se elegirán 20 beneficiarios por sorteo; mientras que las personas jurídicas y organizaciones participan por el consumo de hasta 2.000 litros de combustible E17 o B20, con un mínimo de dos y un máximo de cuatro vehículos, entre los que se seleccionarán 10 beneficiarias por orden de mérito.

Requisitos
Las personas físicas deberán acreditar que brindan un servicio social a la comunidad, que colaboran con el bien común o que, por el uso constante del vehículo, lograrían disminuir la emisión de CO2. Por su parte, las personas jurídicas u organizaciones serán elegidas en función de un orden de mérito, privilegiando a las organizaciones educativas, de investigación o sociales; a aquellas que tengan alguna relación directa o indirecta con la producción de bioenergías, la economía circular o la bioeconomía; o que posean flotas de uso comunitario o estén afectadas a alguna actividad social.

El programa tiene una tercera categoría que reunirá a 20 comunicadores sociales y personalidades destacadas de la provincia que, por su capacidad de generar opinión pública, colaboran en la difusión de los beneficios territoriales de los biocombustibles.

Para inscripciones y más información, consultar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.