El clásico en casa: Los Pumas jugarán contra los All Blacks en el Kempes (por el Rugby Championship 2025)

Así lo anunció el Gobernador Martín Llaryora luego de reunirse con autoridades de la Unión Argentina de Rugby (UAR). El estadio Mario Alberto Kempes será sede de la primera fecha del Rugby Championship 2025 que enfrentará a los Pumas ante los All Blacks. La fecha es el 16 de agosto en el estadio Mario Alberto Kempes.

Image description

El Centro Cívico del Gobierno Provincial fue sede del anuncio oficial de un evento histórico para el deporte cordobés: el próximo sábado 16 de agosto, Los Pumas y los All Blacks se enfrentarán en el estadio Mario Alberto Kempes en el marco de la primera fecha del Rugby Championship 2025.

Previo a la presentación, el Gobernador Martín Llaryora junto al intendente de la ciudad, Daniel Passerini, el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, recibieron a las autoridades de la Unión Argentina de Rugby, de la Unión Cordobesa de Rugby y miembros de la organización.

En la ocasión, Llaryora destacó: “Córdoba es sede y destino estratégico para los grandes eventos deportivos. El estadio Kempes será escenario del rugby mundial en un encuentro histórico y sin precedentes”, y agregó: “Acompañamos estos eventos masivos porque son motores que dinamizan nuestra economía, la industria del turismo, generan empleo y más oportunidades de desarrollo para los cordobeses”.

Luego, en conferencia de prensa se presentó oficialmente el evento, donde se destacó la importancia de este partido para el crecimiento del rugby en la provincia y el impacto económico y turístico que generará para la ciudad.

Al respecto, Calvo expresó: “Este evento de nivel mundial, que será visto por más de 50 millones de personas, posiciona a Córdoba en el centro de la escena internacional”. Además, agregó: “Apostamos a la economía naranja como motor de crecimiento, porque estos eventos no solo generan recursos y empleo, sino que también fortalecen la identidad y el desarrollo de nuestra provincia”.

En tanto, el titular de la cartera deportiva, Agustín Calleri, destacó la trascendencia de este evento para la provincia: “Tenemos la capacidad de albergar este tipo de eventos, y eso es lo que demostramos hacia el afuera. Además de la capacidad de nuestro estadio, tenemos infraestructura hotelera, oferta gastronómica y un hub muy importante de pasajeros de cabotaje e internacionales. Se da todo para que este partido se juegue en Córdoba después de muchos meses de trabajo”.

La Unión Argentina de Rugby optó por Córdoba debido a su infraestructura, tradición rugbística y la gran cantidad de jugadores que la provincia aporta al seleccionado nacional. A respecto, su vicepresidente primero, Félix Páez Molina, expresó: “Venimos trabajando desde hace mucho tiempo y creo que hemos logrado esto que tanto esperábamos. Es un premio al esfuerzo y el trabajo de autoridades y dirigentes de córdoba”, y agregó: “Sabemos lo que significa para la provincia y el rugby cordobés”.

Asimismo, desde la UAR subrayaron la importancia de descentralizar los partidos de Los Pumas y llevarlos a distintas regiones del país: "Córdoba es un polo fundamental para el rugby argentino y este evento reafirma su protagonismo a nivel nacional".

Participaron del panel de presentación el Secretario de Deportes y Fortalecimiento Vecinal, Héctor Campana, Migue Dupont, gerente comercial de la UAR, Pablo Carballo, presidente de la Unión Cordobesa de Rugby y Rodrigo Escribano, representante y CEO de BS Group.

El regreso del rugby internacional a Córdoba

Este partido marcará el regreso de Los Pumas a la ciudad después de 11 años, ya que la última vez que jugaron en el Kempes fue el 6 de junio de 2014, cuando enfrentaron a Escocia en un partido que culminó en una ajustada derrota por 21-19.

Por su parte, la última visita de los All Blacks a Córdoba fue en 1985, cuando disputaron un histórico encuentro ante Los Dogos en el entonces Estadio Córdoba, con victoria para los neozelandeses por 72-9.

Un evento de gran magnitud

El Rugby Championship es el torneo anual que reúne a los cuatro equipos más importantes del hemisferio sur: Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. En la edición 2025, Los Pumas jugarán dos partidos como locales ante los All Blacks, uno de los cuales tendrá lugar en Córdoba y el otro en Buenos Aires (Vélez Sarsfield).

Este encuentro será una gran oportunidad para la provincia, no solo por la jerarquía del espectáculo deportivo, sino también por la cantidad de fanáticos del rugby que llegarán a la ciudad. Se espera una convocatoria masiva y un gran impacto en la economía local a través del turismo y el comercio.

Con la confirmación del partido en el Kempes, Córdoba se prepara para recibir a dos de los mejores seleccionados del mundo en un duelo que promete ser inolvidable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.