Córdoba ya cuenta con una Red Provincial de Oncopediatría

Los principales lineamientos de la iniciativa se dieron a conocer en su presentación. Prevé fortalecer el acompañamiento y el cuidado de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico oncológico.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Esta red genera articulaciones para garantizar el asesoramiento y el acompañamiento de las familias, la gestión de turnos, la ayuda social, los traslados, como también el acceso a la escolaridad”, señaló la ministra de Salud Gabriela Barbás durante la presentación oficial de la Red Provincial de Oncopediatría, al tiempo que agregó que “nada se podría hacer sin otros actores, sin la mirada social, sin la participación de los municipios y ministerios”.

Esta iniciativa busca fortalecer la calidad de atención, cuidado y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes con enfermedades oncológicas desde un abordaje intersectorial e interdisciplinario; y garantizar, desde un enfoque de derechos, prestaciones que incluyan las estrictamente sanitarias, como el asesoramiento y acompañamiento familiar, la gestión de turnos con diferentes profesionales o la provisión de medicamentos; pero también educativas, de traslados o alojamiento para llevar adelante el tratamiento u otros estudios complementarios que sean necesarios.

La red inició sus actividades en diciembre del año pasado con un fuerte impulso de las familias de pacientes con cáncer y, desde entonces, su funcionamiento se basa en un trabajo intersectorial en el que participan las Secretarías de Prevención y Promoción de Salud y el Hospital de Niños de la cartera sanitaria, junto a los Ministerios de Desarrollo Social y Educación, la Secretaría de Transporte, gobiernos locales, el subsector privado e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Además, se prevé sumar a todos los sectores que favorezcan la respuesta a las distintas necesidades.

¿Dónde funciona?

La Red Provincial de Oncopediatría funciona en el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas. Fuera de ese horario, se pueden realizar consultas enviando un mensaje al teléfono 351-6310098.

Este hospital es el centro de referencia en el tratamiento de los casos de oncopediatría y trabaja de manera conjunta con el Hospital Oncológico Prof. Dr. José Miguel Urrutia y el Hospital Infantil, ambos también de la ciudad. Además, recibe las derivaciones de otros nosocomios de capital o el interior, de gestión provincial o municipal.

La creación de la red se enmarca en la Ley Nacional 27.674 de Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, que apunta a garantizar la equidad y calidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento oportunos en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.