Córdoba reduce a 0 el impuesto a los Ingresos Brutos a las industrias que facturen hasta $ 3.200 millones al año

El gobernador Martín Llaryora encabezó este martes el 17° Coloquio Industrial, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el marco del Día de la Industria, en el Centro de Convenciones Córdoba, y efectuó importantes anuncios que beneficiarán a la industria cordobesa.  

Image description

El mandatario adelantó que se enviará un proyecto de Ley a la Legislatura con el objetivo de crear un nuevo régimen simplificado de promoción industrial. 

De este modo, aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos, medida que impactará sobre el 95% de las pymes radicadas en Córdoba. 

Cabe señalar que el restante 5% está alcanzado por la actual ley de Promoción Industrial

Al respecto, Llaryora señaló que “hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de ingresos brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos”. 

En paralelo, el Gobernador instruyó la ampliación del cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigente en 10 mil millones de pesos.  

De esta forma, el presupuesto previsto en la materia de 150 mil millones alcanzará los 160 mil millones de pesos.  

“En Córdoba tenemos una ley de Promoción Industrial que es la más potente de la Argentina. En Córdoba es cero ingresos brutos, cero impuestos de sellos, cero inmobiliario de tu inmueble y muchos beneficios más”, explicó Llaryora.  

En otro tramo de su discurso, Llaryora instó a defender la industria: “necesitamos ser competitivos pero con una apertura inteligente, consensuada, teniendo en cuenta las condiciones, el marco existente”.  

“Debemos comprometernos en la defensa de la industria nacional, porque de esa forma defendemos también la capacidad de que Argentina cuente con dólares. Defender la industria es defender la posibilidad del progreso de la Argentina, es defender el trabajo”. 

“La defensa de nuestro modelo industrial tiene que ser un compromiso que asumamos todos aquí, no solo los industriales. Toda la dirigencia política de Argentina tiene que empezar a asumir ese compromiso de que la industria es central, para después sumarse los servicios y el comercio”, agregó el Gobernador, quien además solicitó que a la par del plan macroeconómico se impulse un programa de desarrollo y de infraestructura en todo el país.  

Bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, el Coloquio es el encuentro más representativo de la industria cordobesa, que está vez tomó carácter nacional con la participación de más de 700 empresarios y empresarias, autoridades gubernamentales, referentes académicos y líderes del sector.  

Se trata de un espacio clave para el diálogo, la reflexión y la construcción de una visión compartida sobre el futuro industrial argentino. 

En la oportunidad, además, se presentó el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”.  

Al tomar la palabra, Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, sostuvo que la inversión en infraestructura es clave: “La obra pública resulta esencial para impulsar la producción. El sector privado, por sí solo, no puede afrontar este desafío. En Córdoba lo sabemos bien: cada vez que hubo desarrollo en infraestructura, la provincia dio un salto en competitividad”. 

En esa línea, mencionó distintas iniciativas realizadas en los últimos años por el gobierno provincial, como los gasoductos troncales que fortalecieron la matriz energética de las industrias; la expansión de la conectividad digital en ciudades y pueblos del interior; y la construcción de rutas y autopistas que optimizaron la logística para fábricas y parques industriales. “La infraestructura no es un lujo, es la condición básica para crecer”, remarcó. 

Asimismo, Macario resaltó el valor del trabajo conjunto en Córdoba entre sectores políticos, productivos y académicos: “Esta articulación nos distingue a nivel nacional y debemos preservarla como una verdadera política de Estado”. 

Por otra parte, llamó a superar los condicionamientos ideológicos y a dejar atrás la polarización que divide a la Argentina desde hace más de dos décadas. 

“Queremos ser claros en expresar una convicción profunda: un país no se construye desde la imposición, sino desde el consenso. Solo con acuerdos amplios y genuinos pondremos en marcha las transformaciones que la Argentina necesita. Sin concesiones no hay acuerdos, sin acuerdos no hay políticas de Estado, y sin políticas de Estado no hay futuro posible”, expresó el titular de los industriales de Córdoba. 

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, comenzó su mensaje expresando el reconocimiento a sus pares locales por organizar este encuentro en Córdoba, convocando a todos los sectores productivos de las provincias y del país. 

“Elegimos Córdoba porque el corazón industrial de la Argentina late en el interior del país; quiero rendir homenaje a todos los empresarios pequeños, medianos y grandes que cada día se levantan con el mismo compromiso de invertir, innovar y sostener a sus empresas, aún en contextos de cambios permanentes”, indicó.  

En otro tramo, Rapallini destacó el contrato productivo sellado durante el encuentro, con la participación relevante de la UIC. “Hoy presentamos nuestra propuesta para cerrar la brecha entre el discurso y la realidad. Es una hoja de ruta concreta con principios básicos que deben ser el cimiento de una verdadera política productiva en la Argentina”, destacó. 

De la apertura, también formó parte el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, quien que “Córdoba es una provincia central para el desarrollo del país" y calificó a a los empresarios reunidos por la Unión Industrial como "un ejemplo de todo el potencial que tiene nuestro país". 

Con un programa que combinó conferencias, paneles de discusión y espacios de networking, el 17° Coloquio Industrial ratificó el compromiso del sector privado y público para impulsar el crecimiento económico y la innovación en Argentina. 

Estuvieron presentes, además, la vicegobernadora Myrian Prunotto; ministros y miembros del gabinete provincial y nacional, representantes de industrias e instituciones de Córdoba, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.