Córdoba moderniza su red eléctrica con 11 estaciones compactas tipo “shelter” (inversión de  $20.000 millones.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos avanza en la modernización del sistema eléctrico provincial, mediante la licitación para construir e instalar 11 nuevos centros de energía de última generación, conocidos como shelters, en distintas localidades del interior cordobés.

Image description

La iniciativa —que representa una inversión de $20.470 millones— permitirá asegurar un suministro eléctrico más fuerte, seguro y confiable para más de 37.000 habitantes de ocho departamentos, impulsando el crecimiento económico y la radicación de nuevas industrias.

Los shelters son estaciones eléctricas compactas, prefabricadas y completamente automatizadas, que reemplazan a las viejas instalaciones a cielo abierto. Cada una incorpora tecnología de redes inteligentes (smart grids) y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto (SCADA), lo que mejora la eficiencia, reduce los cortes y optimiza los tiempos de respuesta ante fallas.

“Estos centros compactos representan el futuro de la distribución eléctrica en Córdoba. No solo triplicamos la potencia disponible en muchas localidades, sino que implementamos redes inteligentes que detectan e aíslan fallas automáticamente”, destacó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto.

“Conectamos al interior del interior e iluminamos futuro”, añadió.

Solución moderna para viejos problemas

Con un plazo de ejecución de 660 días, el proyecto responde a las dificultades que enfrentan las redes de subtransmisión eléctrica por las grandes distancias entre localidades y el crecimiento de la demanda.

Los shelters ofrecen múltiples ventajas: instalación rápida, confiabilidad en el servicio, máxima seguridad operativa, bajo mantenimiento y resistencia frente a condiciones climáticas adversas.

Las obras beneficiarán a Chancaní (Pocho), Olaeta y Bengolea (Juárez Celman), Las Peñas (Totoral), San Pedro (San Javier), Idiazabal (Unión), Sacanta y La Tordilla (San Justo), Sebastián Elcano y Villa de María de Río Seco (Río Seco), y Villa Huidobro (General Roca).

En San Pedro, la potencia se duplicará —de 2,5 a 5 MVA—, mientras que en Villa de María el incremento superará el 60%.

Con esta inversión, Córdoba se posiciona a la vanguardia tecnológica en distribución eléctrica, sumando infraestructura moderna al servicio del desarrollo equilibrado del territorio.

El proyecto se financia íntegramente con fondos del FODEP (Fondo para el Desarrollo Energético Provincial), integrado por el aporte solidario de todos los usuarios eléctricos.

Esos recursos vuelven en obras concretas que garantizan calidad de vida, producción y progreso para cada rincón del territorio provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.