Córdoba continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor

En el marco del programa provincial Córdoba Emprendedora, se está trabajando en un mapeo de instituciones del ecosistema emprendedor en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba. En 2020 se realizaron capacitaciones, cursos y programas, finalizando con el Emprendetón. Para este año se apunta al desarrollo personal del emprendedor y al crecimiento de los emprendimientos.

Image description
Image description

“Iniciar con un mapeo de las instituciones de la comunidad emprendedora era fundamental, ya que avanzar en esto nos permite trabajar con datos actualizados y reales, y conocer las necesidades concretas de los emprendedores; y esta es la base que asegurará el éxito de cualquier política pública”, destacó Laura Jure, titular del Ministerio de Empleo y de la Economía Familiar, al momento de firmar un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba para realizar en conjunto un mapeo de instituciones del ecosistema emprendedor. 

El objetivo principal del mismo es identificar a todos los actores del emprendedorismo, escuchar sus voces, conocer cómo vivieron y viven esta pandemia, y qué dificultades han atravesado. Este mapeo “otorga un valor significativo a los actores del interior. En este sentido el estudio nos permitirá poder llegar a toda la provincia y saber a dónde tenemos que potenciar más. Y así brindar igualdad de oportunidades a todos los emprendedores del territorio provincial y garantizar un verdadero desarrollo emprendedor para Córdoba”, agregó la ministra Jure.

Esta iniciativa se implementa en el marco del programa Córdoba Emprendedora que el Gobierno provincial lanzó para la sensibilización emprendedora, la capacitación continua, el mentoreo y el apoyo técnico, el potenciamiento y la visibilización y el financiamiento.

Desde entonces se vienen realizando capacitaciones en video para emprendimientos de triple impacto, para mujeres emprendedoras, sobre ventas digitales, sobre desarrollo personal, sobre transformación digital y sobre innovación y creatividad, entre otras. 

A través de dicho programa, se lanzó también una línea de financiamiento de hasta 250 mil pesos a tasa cero con hasta tres meses de período de gracia y a devolver en hasta 15 cuotas. Además, en noviembre pasado se llevó a cabo el Emprendetón 2020 en el que se anotaron 750 emprendedores locales. 

En 2021 se dará continuidad a las capacitaciones que buscarán hacer foco en dos variables: brindar al emprendedor habilidades que contribuyan a su desarrollo personal y herramientas que hagan crecer los emprendimientos. 
“Estamos convencidos de que los emprendedores son generadores de empleo genuino y de su gran aporte a la sociedad, en todo punto de vista. Por eso vamos a acompañarlos y ponerlos en valor”, Laura Jure.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.