Con el Paseo Güemes, la ciudad de Córdoba incorporó un nuevo espacio verde, cultural e histórico

El paseo funciona en el predio de la ex cárcel de Encausados. Tiene áreas de circulación, permanencia y plazas blandas con juegos infantiles, con reserva de lugares para personas en silla de ruedas.

Image description
La inversión en el nuevo paseo ascendió a 395.771.406 pesos
Image description
Image description
La inversión en el nuevo paseo ascendió a 395.771.406 pesos
Image description
Image description

“Quedó espectacular, es un antes y un después para esta zona de la ciudad y yo diría para toda la ciudad de Córdoba y para la provincia de Córdoba”, reconoció el gobernador Juan Schiaretti durante la inauguración del nuevo Paseo Güemes, donde estuvo acompañado por el intendente Martín Llaryora.

Construido en el predio donde anteriormente funcionaba la ex cárcel de Encausados, el parque
ocupa 11.225 metros cuadrados, con un desarrollo hacia la calle Ayacucho. Durante el acto inaugural, el mandatario señaló que el nuevo paseo “pasa a ser una atracción turística más de
la ciudad”, al tiempo que subrayó que toda la zona adquiere relevancia comercial: “A un lugar
que fue de pena y sufrimiento, porque las cárceles nunca son agradables, lo hemos transformado en un lugar de encuentro, de disfrute de los vecinos, un lugar que agranda la ciudad, un lugar que va a pasar a ser una postal de la provincia de Córdoba”.

Por último, Schiaretti aclaró que, a partir de ahora, la Provincia cede al municipio este espacio “para que esto siga transformándose”.



La obra
El Paseo Güemes demandó una inversión de casi 400 millones de pesos e incluyó la recuperación y restauración de fachadas y cubiertas del edificio de la ex cárcel llevándolo a su estado original, además de la incorporación de iluminación ornamental.

Se construyeron dársenas de estacionamiento sobre las calles Ayacucho y Santiago Temple con lugares para personas discapacitadas. Además, el flamante espacio está dotado de mobiliario
urbano: bebederos, cestos de basura y bicicleteros; y se colocaron estaciones de
reciclaje con ecobicis.

Vale destacar que este tipo de iniciativas contribuyen a la infraestructura verde, entendida como una red sinérgica y articulada que favorece la resiliencia de los sistemas de vida y el bienestar general de las comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.