Buscan potenciar el liderazgo de mujeres

Se presentó el programa provincial Lideresas, que procura incentivar la participación y el liderazgo de las mujeres en Córdoba. Además, se lanzó un concurso para promover la generación de ideas innovadoras sobre participación de mujeres en política.

Image description
"Necesitamos más mujeres que transformen y que construyan puentes", Alejandra Vigo.
Image description
Image description

Como parte de las políticas públicas de género implementadas por el gobierno provincial y mediante un decreto firmado por el gobernador Juan Schiaretti, la propuesta “Lideresas” – creada en el año 2018 –, se convirtió en un programa institucional integrado en una política no sólo de gobierno sino de Estado. Desde ese lugar, cumplirá parámetros internacionales de inclusión y abordaje de temáticas vinculadas a las mujeres, fundamentalmente su participación política.

“Lideresas se transforma en una política pública. Córdoba otra vez es pionera y da un salto cualitativo, cumpliendo compromisos internacionales. Lideresas es justicia con la historia; vamos a impulsar acciones para que más mujeres puedan participar en política”, así lo manifestó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, durante el acto de presentación.

Posteriormente, la ministra de Coordinación Silvina Rivero, remarcó la importancia que tiene que la provincia haya entendido esta problemática y que, por ejemplo, se ejecute un presupuesto con perspectiva de género que permita poner en marcha 51 programas para aumentar la autonomía de las mujeres de manera integral y transversal.

“Hoy – sostuvo Rivero – quedan determinados los objetivos de Lideresas, su plan estratégico y las herramientas para verificar que se lleven a cabo las acciones que buscan reducir las brechas”.

También estuvieron presentes mujeres involucradas activamente en la vida política cordobesa, como la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres; la presidenta Provisoria del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, Sandra Trigo; la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo; la presidenta de Comisión de Equidad y Lucha Contra la Violencia de Género de la Legislatura provincial, Alejandra Piasco; la secretaria de Género de la Municipalidad de Río IV, Ana Medina; entre otras funcionarias, concejalas, legisladoras, referentes de entidades empresarias y gremiales.

 Desafíos de innovación para fortalecer el liderazgo de mujeres.

El concurso “Por más Lideresas: Desafíos de innovación para fortalecer el liderazgo de mujeres” busca generar un espacio participativo para el desarrollo de soluciones innovadoras (prácticas, intervenciones, regulaciones, dispositivos tecnológicos, etc.) que promuevan la participación de mujeres, en particular en el ámbito político, y el liderazgo femenino en los espacios de poder y toma de decisiones.

En el marco de su lanzamiento, la diputada nacional Alejandra Vigo indicó que el gran desafío es avanzar para alentar la mayor participación de mujeres en política y contribuir a una democracia paritaria: “Lideresas es la plataforma ideal para trabajar sobre proyectos innovadores y para que las mujeres y la sociedad nos ayuden a encontrar soluciones. Porque Córdoba tiene que ser ese semillero para la formación política. Los avances han sido valiosos, pero no son suficientes. Seguimos enfrentando obstáculos para participar en los espacios de decisión y en los espacios políticos. Necesitamos más mujeres que transformen y que construyan puentes”, expresó.

¿Cómo participar?

Las interesadas podrán presentar una o más ideas que propongan soluciones innovadoras a la problemática seleccionada, un plan de implementación, un presupuesto, resultados e impactos esperados, información sobre la sostenibilidad del proyecto y potencial para replicar y escalar.

Las inscripciones están disponibles hasta el 14 de junio en lideresas.cba.gov.ar. Los requisitos son: tener más de 18 años y residir en la provincia de Córdoba. Y podrán hacerlo de manera individual o a través de equipos liderados por mujeres.

La iniciativa es impulsada desde el Programa Lideresas del Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba y apoyada por la Fundación Avina, UVITEC, Endeavor, Mujeres en Tecnología, ASETEC, Incubadora Feminista, PNUD, ONU Mujeres, WED Argentina y Red de Innovación Local. Además de municipios locales.

Selección y premios

Las ideas serán evaluadas por un jurado compuesto por referentes sociales, tecnológicos y políticos de la provincia de Córdoba. Serán preseleccionadas 10 soluciones de las cuales se elegirán tres ganadoras, que recibirán un premio económico que va desde los 300mil a los 600mil pesos. El resultado se dará a conocer el 15 de julio.

Más información y consultas

Mail: lideresas@cba.gov.ar y redes sociales de Lideresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.