Biotecnología: un informe reveló que la provincia de Córdoba cuenta con 28 startups en el sector

El trabajo de relevamiento estuvo a cargo de la Agencia Córdoba Innovar, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. La provincia de Córdoba es la segunda con mayor cantidad de proyectos e investigadores dedicados a la biotecnología.

Image description
Córdoba es referente nacional en Economía del Conocimiento.
Image description
Image description
Image description
Córdoba es referente nacional en Economía del Conocimiento.

Córdoba es una de las referencias centrales a nivel nacional en Economía del Conocimiento y, dentro de ese universo, ciertas ramas de actividad siguen haciendo punta, como la industria del software. Sin embargo, también existe otra con una expansión importante: la biotecnología. Un informe presentado recientemente detectó 28 startups biotech en toda la provincia.

Por esto días, tuvo lugar el encuentro del Clúster de Biotecnología de Córdoba, integrado por empresas, universidades y Provincia, con el objetivo de generar sinergia y así potenciar y remover obstáculos que van surgiendo en el camino. Allí se presentó un trabajo de relevamiento que llevó adelante IERAL de Fundación Mediterránea entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023, en conjunto con la Agencia Córdoba Innovar y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además de detectar dónde están radicadas las startups, el informe hizo una radiografía sectorial para conocer y proyectar.

Potencial cordobés
El Clúster de Biotecnología de Córdoba es un espacio interinstitucional abocado al intercambio y debate sobre las principales propuestas para el impulso de esta actividad en la provincia. Una de sus actividades más recientes fue la presentación del mapeo startups biotech en Córdoba, que buscaba dimensionar el universo de emprendimientos innovadores y dinámicos de esta vertical y generar información que permita conocer aspectos económicos y características estructurales
de estos actores.

Se identificaron 28 startups biotech, de las cuales se desprendieron seis áreas en las que trabajan: salud humana (6), fertilización asistida en humanos (5), salud animal (1), reproducción animal (2), biotecnología agrícola (11) e industria de biomateriales (3).

En cuanto a su localización, en el departamento Capital se emplazan 16 emprendimientos (54 %), en el departamento Río Cuarto se cuentan siete (23 %) y el resto se distribuye entre otros cuatro departamentos: Colón, Tercero Arriba, San Justo y Juárez Celman.

Referente nacional

La provincia de Córdoba es la segunda con mayor cantidad de proyectos (260) e investigadores dedicados a la biotecnología (más de 500). Además, cuenta con más de 50 institutos y centros de investigación, 12 universidades, escuelas ProA con orientación en Biotecnología y más de diez trayectos formativos de grado y posgrado.

Por otro lado, en el entramado productivo provincial, hay más de 70 empresas y emprendimientos biotecnológicos, con presencia en distintos puntos del territorio provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.