Oportunidad para emprendedores: convocan a marcas que quieran vender en festivales

Habrá un espacio comercial exclusivo en Mionca de Alta Gracia y también en Cosquín. La iniciativa es impulsada por el Gobierno de la Provincia. Cómo anotarse.

Image description

Córdoba Emprendedora sigue generando oportunidades de crecimiento para el sector
emprendedor local. Uno de sus ejes es crear espacios de visibilización en grandes
vidrieras, que permitan a las marcas mostrar su talento y aumentar facturación.


Actualmente, están abiertas dos convocatorias para exponer: en Mionca de Alta Gracia y
en el Festival Nacional de Folklore en Cosquín.


La ministra de Hábitat y Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de
Córdoba, Laura Jure, explicó que este tipo de experiencias viene desarrollándose en los
últimos veranos, siempre con resultados positivos.


“La gran convocatoria de las familias y de las juventudes en estos espacios ayuda a que los
emprendimientos puedan comercializar, tejer redes con más negocios y captar clientes de
toda la provincia y del país”, comentó.


¿Qué requisitos son necesarios para postularse?
Contar con disponibilidad horaria, elaboración propia y stock suficiente, y residir en la
provincia.


¿Dónde anotarse?
Las marcas que tengan interés pueden postularse en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/,
seleccionar el festival y completar el formulario de preinscripción. La participación es
gratuita, pero los cupos son limitados.


Festival Mionca
Como cada año, este evento tendrá lugar en el Sierras Hotel de Alta Gracia, del 20 al 22 de
enero. Su propuesta vincula arte, música, magia, ONG, coctelería y gastronomía, con food
trucks de cervezas, postres, helados y comidas del mundo.
 La convocatoria cierra el 10 de enero.


Festival de Cosquín
La edición 63 se desarrollará del 21 al 29 de enero. Se ha convertido en una tradición
cultural y en un polo artístico, que atrae a miles de turistas. Su oferta musical, de espectáculos callejeros, peñas y ferias lo transformaron en uno de los festivales más
importantes del país.
 La convocatoria cierra el 11 de enero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.