Oportunidad para emprendedores: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

Están abiertas las inscripciones de dos líneas financieras: una para empezar un negocio y otra para potenciarlo.

Image description
Image description

¿Qué emprendimiento no necesita un empujón financiero? Hay dos momentos en los que acceder
a préstamos es clave: en el comienzo y cuando hay ganas de seguir creciendo.

En Córdoba, hay dos líneas crediticias a tasa cero, con tres meses de gracia y que se amoldan a
estas necesidades específicas del camino emprendedor.

Por un lado, están abiertas las inscripciones para anotarse a los créditos del Banco de la Gente
para iniciar un proyecto productivo y por el otro, a los de la Fundación Banco de Córdoba para
fortalecer negocios en marcha.

La ministra de Hábitat y Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de Córdoba, Laura Jure, explicó que “este apoyo es necesario especialmente para quienes no pueden acceder a un préstamo bancarizado”. Además, recalcó: “Los créditos sin interés que brindamos para emprendedores son una de las herramientas concretas que disponemos para que puedan potenciarse y progresar de la mano de su trabajo”.

Línea del Banco de la Gente
Se trata de préstamos sin interés de $150.000, con tres meses de gracia, destinados a la compra
de materiales, herramientas y maquinarias. Esta asistencia está pensada especialmente para quienes tienen dificultad en acceder al sistema financiero formal y les urja recursos para emprender.

Los requisitos para anotarse son ser mayor de 18 años, residir en Córdoba, presentar un proyecto
productivo y haber realizado o realizar algún curso de emprendedurismo o relacionado con la
actividad.
Las postulaciones están abiertas en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/

Línea de la Fundación Banco de Córdoba
Están disponibles mil préstamos sin interés de $ 400.000 y $ 600.000. Tienen tres meses de gracia y las cuotas se ajustan semestralmente por el Índice de Variación Salarial (IVS).

Están destinados a la compra de maquinarias o herramientas.
Los requisitos son tener domicilio en la provincia de Córdoba y ser persona física o jurídica; ser
titular de caja de ahorro o cuenta corriente; contar con inscripción impositiva correspondiente
(Categoría D o superior monotributo/responsable inscripto para quienes necesiten acceder a la
línea de $ 600.000) y presentar garantía de tercero o garantía prendaria.
Las postulaciones están abiertas en https://www.fbco.org.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.