Más de 4.700 emprendedores crecieron a través de créditos sin interés

La Fundación Banco de Córdoba apoyó a más de 4.700 emprendimientos desde la puesta en marcha de su línea de financiamiento al sector. Se trata de créditos de hasta $ 1.800.000, a devolver en 21 cuotas ajustables semestralmente por el IVS y con hasta 3 meses de gracia.

Image description

Esta iniciativa está diseñada para apoyar a aquellos que llevan al menos un año desarrollando sus actividades y que necesitan un impulso económico para invertir en insumos, maquinarias o herramientas.Al respecto, el presidente de la Fundación Banco de Córdoba, Paulo Cassinerio, dijo: “Estos créditos buscan fortalecer al sector y se adaptan a las necesidades de los emprendedores, actores clave en la generación de puestos de trabajo genuino y la activación de las economías regionales”.

Un claro ejemplo es María Emilia Floriani, emprendedora de Río Cuarto y creadora de la exitosa marca de agendas de diseño “La Felicidad Engorda”. María Emilia destaca que, gracias al crédito, ha podido aumentar su producción para el próximo año. Es la segunda vez que solicita este apoyo y considera que son una “excelente manera de invertir y apostar por el trabajo de miles de emprendedores”.

Otro testimonio inspirador es el de María Belén Aguilar, una ceramista que con su horno solo podía fabricar piezas pequeñas y que gracias al préstamo de $1.300.000 que recibió invertirá en un horno más grande y moderno, alcanzando por fin su sueño de producir vajilla y vender al por mayor.

Requisitos y condiciones para solicitar los créditos:

-Tener más de un año de antigüedad en el monotributo (cualquier categoría).

-El proyecto debe ser productivo y/o de servicios.

-Presentar garantías (recibo de sueldo o prenda).

-Presentar presupuestos de inversión.

-Contar con situación crediticia regular.

-El formulario se completa online en: www.fbco.org.ar.

Más que financiamiento

La Fundación Banco de Córdoba, junto con el programa provincial Córdoba Emprendedora del Ministerio de Desarrollo Social y Empleo, ha trabajado en conjunto durante más de cuatro años para fortalecer al ecosistema emprendedor. A través de estas acciones integrales, se ha impactado en una red de más de 20.000 emprendedores de la provincia de Córdoba, ofreciendo espacios de visibilización, capacitaciones, mentoría y apoyo financiero.

“En momentos difíciles y en un contexto de crisis nacional es cuando más deben fortalecerse las políticas públicas de apoyo, con un Estado que decide acompañar el desarrollo y crecimiento de las empresas y del sector emprendedor”, asevera Cassinerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.