Crece la alianza entre el Gobierno provincial y Junior Achievement: más potencia para jóvenes emprendedores

Córdoba Emprendedora renovó su compromiso para seguir trabajando junto a la institución y generar oportunidades para el sector.

Image description
Image description
Image description

Fomentar la cultura emprendedora y acompañar a quienes desde jóvenes tienen un marcado espíritu emprendedor forma parte de la apuesta que viene llevando adelante el Gobierno provincial para potenciar el sector, principalmente a través de Córdoba Emprendedora.



En este escenario, el programa reforzó su alianza con un actor fundamental del ecosistema: Junior Achievement (JA). 
Esta fundación internacional dicta más de doce iniciativas formativas en escuelas cordobesas, que tratan el emprendedorismo como una actitud que desafía a los jóvenes a alcanzar sus objetivos y a que se conviertan en líderes de su comunidad en ámbitos económicos, sociales, ambientales o cívicos.

Durante la Noche los Héroes -la jornada de vinculación más importante de JA-, la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, remarcó cuán relevante es diseñar en conjunto acciones que tengan un impacto significativo en el otro.

“Desde –dijo- el Gobierno como desde Junior compartimos los mismos valores. Ser emprendedor es una actitud de vida, y esta es la cultura que queremos sembrar en nuestros jóvenes, porque la cultura emprendedora es la que transforma y cambia la vida”.

Asimismo, el presidente de JA, Gabriel Alassia, agradeció la confianza y a quienes abren sus puertas para el desarrollo de esta educación. “Junior es una usina de entusiasmo, de los emprendedores viene el trabajo y, el trabajo, es lo que necesitamos como sociedad”, expresó.

Del evento participaron, además, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora; empresarios, emprendedores, quienes forman parte de los distintos programas de JA y quienes lo hacen posible con su apoyo.



Un impulso en el inicio del camino 
Desde 2020, Córdoba Emprendedora y Junior Achievement llevan trabajando de manera articulada. Dos de las grandes acciones que han puesto en marcha conjuntamente fueron las Conferencias Magistrales: Trabajos del Futuro y también el Foro Internacional de Emprendedores, donde se becó a adolescentes de distintas localidades para que formaran parte de este evento donde aprendieron  sobre futuro del trabajo, inteligencia adaptativa y emprendimientos de triple impacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.